«Telefónica estaría quebrada sin los ERE», afirma Alierta
El presidente de la operadora defiende los 6.500 despidos en la filial española y asegura que serán «por acuerdo»
MADRID.Actualizado:Pese a las críticas de muchos accionistas, Telefónica seguirá adelante con el recorte de plantilla de unas 6.000 personas que se propone realizar en la filial española, y la junta dio el visto bueno al jugoso plan de incentivos que, por importe de 450 millones de euros, recibirán 1.900 directivos a lo largo de tres años.
A la defensa de ambas iniciativas, recibidas con abundantes censuras tras su anuncio simultáneo a los analistas e inversores, dedicó el presidente César Alierta buena parte de su intervención personal ante la junta de accionistas que refrendó los resultados anuales. «Telefónica estaría quebrada si no hubiera aplicado los Expedientes de Regulación de Empleo de los años noventa», declaró. Alierta considera que el éxito de la operadora radica en su capacidad de anticipación, que figura en su ADN. Por eso cree que prescindir de los trabajadores a quienes los avances tecnológicos convierten en innecesarios, y hacerlo «de forma voluntaria, gradual y por acuerdo», es una de las claves de su estrategia.
También evocó el presidente la actuación de otras operadoras europeas. En Telefónica España hay 28.000 empleados en el área de telefonía fija, 4.000 en la de móvil y 3.000 en el resto de servicios. «Tenemos el doble de plantilla que nuestros competidores, y uno de ellos -dijo, en referencia a la holandesa KPN, a la que no citó- se plantea un recorte del 20% y seguro que lo hará en peores condiciones que nosotros». También citó el caso de la principal operadora alemana que redujo el 10% su fuerza laboral el pasado año «y no pasó nada».
Sobre los 'bonus', apuntó que solo el 10% de los ejecutivos que van a recibirlos trabajan en España. «Competimos en 26 mercados y necesitamos tener motivados a los profesionales para que no se marchen», justificó. Varios accionistas se habían mostrado disconformes con unos premios que, en su opinión, conforman retribuciones incompatibles con la etapa de crisis que atravesamos. El presidente detalló las condiciones en las que se cobrarán, y destacó que se encuentran vinculadas a una evolución de la compañía en los mercados mucho mejor que la de sus competidores. Y, frente a las críticas sociales que se puedan reproducir, exhibió la abrumadora mayoría de votos favorables de los accionistas, un 91,2%. La compañía cuenta con millón y medio de 'propietarios', de los que 67.103 estuvieron presentes y representados en la junta. El capital correspondiente fue, finalmente, un 51,85%.
Reorganización radical
Mejorar los 'números' de Telefónica España -donde los ingresos bajaron un 5% en 2010, con un significativo retroceso del 4,6% en el negocio del móvil- se ha convertido en el gran objetivo a corto plazo. Para operar en igualdad de condiciones, el presidente Guillermo Ansaldo ha dado un vuelco a su organización, y creado cinco direcciones territoriales con funciones ejecutivas plenas. La compañía está viendo dificultadas las propuestas comerciales con las que pretende competir con operadores locales porque el regulador le impone extender sus ofertas y promociones a toda España. Reforzar la independencia de las diferentes áreas podría facilitarle competir.
La junta de accionistas de Telefónica aprobó la distribución de un dividendo complementario de 0,77 euros por acción a abonar el 7 de noviembre con cargo a reservas. La retribución al accionista con cargo a 2010 alcanza un total de 6.755 millones de euros, el 9% de la capitalización bursátil de la operadora. Se ha aprobado igualmente el nombramiento del presidente de China Unicom, Chang Xiaobing, como consejero de la compañía por un periodo de cinco años.