La Bolsa tropieza con la agenda macro de EE UU y vuelve a cerrar plano
La subasta española no recorta la prima de riesgo con Alemania
MADRIDActualizado:La agenda macro de la jornada impidió el rebote de las bolsas occidentales el día que Linkedin debutaba en bolsa con un repunte del 90% A pesar de que se ha seguido hablando sobre Grecia: Trichet amenaza con no aceptar bonos griegos como colateral si se produce la reestructuración de la deuda griega y Juncker pide más medidas al país heleno, la jornada ha sido alcista para las bolsas occidentales. La macro no ha acompañado y la prima de riesgo española se mantiene en máximos de un mes, pero hoy era día de subidas. El Ibex 35 ha terminado en los 10376,8 puntos, un 0,32% al alza.
El Tesoro público español cumplió su objetivo en la subasta de obligaciones. El organismo buscaba entre 3.000 y 4.000 millones de euros y finalmente ha colocado 3.219 millones de euros, en una ouja que ha ido mejor de lo esperado en las obligaciones a 10 años. Con lo que en la semana ha adjudicado casi 9.000 millones de euros. Sin embargo, no ha podido recortar la prima de riesgo con Alemania, que se mantiene en los 225 puntos básicos.
Por un lado, el terremoto en Japón ha metido a la economía nipona en recesión. Su economía se contrajo a un ritmo anual del 3,7% en el primer trimestre. Por otro, Alemania alcanza la cifra de 40,4 millones de personas registradas en el mercado laboral la más alta desde la unificación en 1990.
Más en información en Finanzas.com.