Mará lamenta tener que poner a los usuarios películas porque la Junta no les paga
La presidenta denuncia que los primeros afectados por la falta de cobro de la Consejería de Empleo son los drogadictos y presos
CádizActualizado:La presidenta de la asociación Mará, Carmen Dorado, explicó que en los últimos meses las únicas actividades que pueden ofrecer a los usuarios de esta agrupación sin ánimo de lucro es ver películas, «porque ya no tenemos dinero ni para pagar la gasolina para la furgoneta» que transporta a los presos y drogadictos en rehabilitación que atienden gracias a las ayudas de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Esta es una de las consecuencias directas que tiene la falta de pago de la Junta. «No cobramos nada de ningún programa desde hace siete meses. El más afectado es el Andalucía Orienta, pero tampoco nos pagan los que comenzamos hace un par de meses», sentenció Dorado.
Los representantes de la asociación puertorrealeña expusieron que la falta de pago afecta al programa Andalucía Orienta, que comenzó en octubre de 2010 y que finaliza en septiembre. Este programa tiene previstos 400 usuarios en total. Pero también hay otros programas como el de Formación Profesional destinado a 15 alumnos y otro de Experiencias Profesionales realizado en 2008. Además, el Orienta realizado en 2009, aún tiene pendientes las liquidaciones por parte del Servicio Andaluz de Empleo. La deuda acumulada solo en esta asociación asciende a 170.000 euros.
Bajo el amparo de estos programas se ofrecía toda una batería de actividades pensada para fomentar la inserción laboral y la reincorporación de presos y dogradictos de la Bahía. Visitas a empresas (con los desplazamientos incluidos), actividades relacionadas con el fomento de la autoestima y el desarrollo personal, «por no hablar del trabajo que realizan los técnicos de Empleo contratados bajo este programa. De los que ya se han ido dos, porque no les podemos pagar», sentenció Dorado.
«No podemos pagar ni la gasolina, ni la Seguridad Social, ni nada. Y es penoso tener a los usuarios proyectándoles películas, por falta de presupuesto. Además, los colectivos con los que trabajamos son muy sensibles y no se les puede tomar el pelo de esta manera», detalló la presidente de Mará.
La situación no ha mejorado en los últimos meses, «al contrario, ha ido empeorando conforme ha pasado el tiempo porque ya le debemos a todo el mundo. Y todo esto nos pasa por intentar la vía del diálogo», argumentó Carmen Dorado. Junto con la denuncia de Mará llegó la de la asociación gaditana Nivel, que se encuentra en una situación casi idéntica.
El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, aseguró que había presentado un escrito el pasado 4 de mayo para pedir la agilización de los cobros de las asociaciones sin ánimo de lucro, pero para Mará esta iniciativa llega fuera de plazo «y tenemos el deber de luchar y denunciar, por los intereses de nuestros usuarios», sentenciaron los representantes de esta asociación.