Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La alcaldesa de Sanlúcar y candidata del PSOE, Irene García, cerca de la sede socialista antesde iniciar otro día de campaña. :: M. COBOS
Ciudadanos

«El municipio contará con cuatro aparcamientos y 850 nuevas plazas»

Irene García Actual alcaldesa y candidata socialista

JAVIER RODRÍGUEZ
SANLÚCAR.Actualizado:

No es fácil ser alcaldesa de un municipio con una de las tasas de paro más altas de la provincia con casi 12.000 desempleados. Irene García ha capeado el temporal durante los últimos cuatro año. El próximo domingo los vecinos de Sanlúcar decidirán si depositan de nuevo su confianza en ella. La alcaldesa contesta ahora a algunas de sus inquietudes

-¿Cuál es su propuesta para dar empleo en Sanlúcar? (Miguel Ángel Listón. Vendedor)

Irene García-El paro es nuestra principal preocupación. Somos conscientes de que los ayuntamientos tenemos pocas herramientas para combatirlo, pero sí que podemos preparar a la ciudad para generar la confianza que necesitan los inversores. Así, hay medidas especiales para el fomento del comercio y la pesca y, sobre todo, para el sector turístico. Habrá planes formativos y bonificaciones fiscales para las empresas.

-¿Tiene algún plan para construir viviendas de VPO? (José Antonio Sánchez. Agricultor)

I. G.-El nuevo plan urbano reserva espacio para lo que se denominan áreas de oportunidad, que incluyen VPO. Hay 93 hectáreas de suelo para el desarrollo de la ciudad. El 60% de las viviendas que se construyan serán de protección oficial. También seguimos con la Agencia de Fomento del Alquiler como intermediaria de los arrendamientos. El Ayuntamiento, además continúa con el trabajo de rehabilitación y mejora del casco antiguo.

-¿Qué medidas prevé para ayudar a los comerciantes de Sanlúcar? (Rafael Álvarez. Vendedor)

I. G.-Queremos recuperar el comercio tradicional. Por esta razón sacamos adelante el plan de reactivación económica que se centra en el Mercado Central y en sus alrededores. Se trata de una actuación urbanística que permita la conexión entre el barrio alto y el bajo con el fin de que se puedan implantar en la zona nuevas tiendas y, sobre todo, pequeños comercios. El Ayuntamiento también baraja medidas fiscales para los comerciantes ante las dificultades económicas. Es clave ofrecer ahora una imagen de optimismo y confianza, aunque resulte difícil. El Ayuntamiento tiene claro que el comercio tradicional y l artesano no puede desaparecer y también tendrá su espacio en los nuevos desarrollos de la ciudad.

-¿Qué nuevas obras plantea para la ciudad? (Miguel Gonzalo Domínguez. Jubilado)

I. G.-No se plantean obras faraónicas para los próximos años sino actuaciones puntuales. El proyecto de inversión más importante se localiza en el Paseo Litoral. La intención es unir Bajo de Guía con Bonanza a través de un corredor. Es una de las zonas de expansión del casco urbano hacia el puerto deportivo de Bonanza. Las medidas se dirigen en favor del fomento del turismo. El Ayuntamiento continúa también con la mejora de la red de saneamiento y las inversiones en el entorno del mercado. Estas actuaciones sirven para dinamizar la economía local y preparar la ciudad al turismo.

-¿Qué medidas tiene usted para mejorar el tráfico y los aparcamientos? (José Antonio Ávila. Albañil)

I. G.-El tráfico es otra de las preocupaciones y prioridades del Ayuntamiento de Sanlúcar, sobre todo, el tema de los aparcamientos. La previsión para los próximos años es la construcción de cuatro nuevos aparcamientos subterráneos, pero necesitamos la complicidad de la inversión privada. Estarán repartidos en puntos estratégicos. La intención es ampliar la red de estacionamientos en 850 plazas más. La distribución que se ha hecho sobre el mapa y sitúa un parking en la calle Ancha, otro en el Barrio Alto, un tercero en la plaza del Pino y el cuarto estaría en Bajo de Guía. En esta zona tenemos especial interés, ya que es uno de los ganchos turísticos. La apertura de un aparcamiento conllevaría además la reordenación de este espació, que ahora está destartalado. La gestión de estos nuevos aparcamientos sería a través de una concesión administrativa. El Ayuntamiento no puede asumir en solitario esta inversión y necesita, por tanto, de la intervención de la iniciativa privada.

-¿Cómo piensa reflotar al sector pesquero? (Jesús Cabral. Oficial albañil)

I. G.-No vamos a renunciar al sector pesquero de Sanlúcar. Se trata de un sector primario en dificultades y necesita el apoyo de la Junta de Andalucía. Sanlúcar tiene limitaciones en el tema de la pesca, pero hay condiciones especiales que deben abrir a nuevas oportunidades. Así, una de las actuaciones previstas es fomentar la imagen del langostino de Sanlúcar y de su lugar de origen como sello de calidad.