Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

La Junta destina 2,5 millones diarios a la atención a la dependencia

Más de la mitad de las personas asistidas en la Comunidad andaluza viven en municipios de menos de 20.000 habitantes

Actualizado:

Alrededor de 2,5 millones de euros se destinan a diario en Andalucía al sistema de atención a la dependencia, financiado por el Estado y la Junta de Andalucía. Más de la mitad de las personas asistidas (el 51%) viven en municipios de menos de 20.000 habitantes. Estos son algunos de los datos ofrecidos ayer por la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en comisión parlamentaria, con el objeto de subrayar la colaboración de la Junta con los ayuntamientos para poner en práctica la Ley de Dependencia.

Navarro volvió a insistir en la prevalencia de Andalucía en el desarrollo de esta ley, puesto que esta comunidad aglutina el 30% de las valoraciones, prestaciones y personas beneficiarias de la citada norma en toda España. A la consejera de Igualdad le gusta comparar los datos andaluces con los de otras regiones y ayer lo hizo también. Estos son algunos ejemplos: Andalucía ha concedido casi el doble de prestaciones que las comunidades de Madrid y Valencia juntas; Sólo la provincia de Almería tiene más número de prestaciones que seis comunidades autónomas, mientras la de Jaén triplica las personas atendidas en la comunidad madrileña; Por último, en Sevilla capital se han concedido un 20% más que en las islas Canarias, con una población tres veces mayor.

Ayudas económicas

En Andalucía se han concedido más de 248.000 prestaciones a más de 188.000 personas en situación de dependencia. Una parte importante de las prestaciones son económicas, ayudas en torno a 450 euros mensuales que recibe la familia con un dependiente a su cargo. Según la consejera, estas suponen sólo el 44% de las ayudas, 3% menos que la media española. Aunque según recogía el Defensor del Pueblo en un informe, el paro ha hecho que la solicitud de la ayuda económica aumente más que las prestaciones de servicios, como la asistencia a domicilio, centros de día, teleasistencia y residencias, que siguen acaparando el 55% de las ayudas. El 51% de las personas dependientes en Andalucía reside en municipios con menos de 20.000 habitantes y casi la cuarta parte vive en otros con menos de 5.000 habitantes.

Sobre la ayuda a domicilio se extendió ayer la consejera de Igualdad, ya que es la que directamente gestionan los ayuntamientos mediante convenios con la Junta, que ha transferido ya a los consistorios y diputaciones hasta 814 millones de euros. Micaela Navarro aclaró que, a fecha de 1 de mayo, un total de 49.000 personas dependientes reciben el servicio de ayuda a domicilio, el 44% de las beneficiarias en toda España. Navarro agregó que esta prestación ha generado al menos 16.000 puestos de trabajo, de los más de 40.000 que proporciona la aplicación de la Ley en su totalidad en la región.

La Junta ha realizado 88 convenios con municipios de más de 20.000 habitantes y diputaciones para la ayuda a domicilio y para que estos organismos no tengan que adelantar el dinero a las personas contratadas.

Navarro también informó de que Andalucía dispone de 11.500 plazas en centros de día para personas con discapacidad. De ellas, 150 están destinadas a personas con elevados niveles de dependencia, y otras 181 restantes para las de discapacidad más con más autonomía. La Junta dedica 29 millones de euros este año para financiar este servicio.