El Jardín Escénico permanecerá abierto hasta las 23 horas todos los días de la semana. :: LA VOZ
Jerez

Más tiempo para disfrutar del parque

Williams, Jardín Escénico y Vallesequillo ampliarán a partir de hoy su horario de visita por la llegada del verano

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad empezará a aplicar a partir hoy miércoles el horario de verano a los parques urbanos Williams, Jardín Escénico y Vallesequillo.

Así, los parques Williams y Jardín Escénico, permanecerán abiertos desde las 8.30 de la mañana hasta las 23 horas, de lunes a viernes, y desde las 10.40 hasta las 23 horas los sábados, domingos y festivos, en el caso de Williams, y desde las 10.50 hasta las 23 horas en el caso del Jardín Escénico. Por su parte, el parque de Vallesequillo abrirá de lunes a viernes de 8.30 a 20 horas y los sábados, domingos y festivos desde 10.30 a 23 horas. El horario de verano permanecerá vigente hasta el próximo 15 de octubre.

Nuevo proyecto

Y en relación con el medio ambiete de la ciudad, ayer mismo la delegada, África Becerra, firmó un convenio de colaboración con el director de investigación de la empresa Koppert España, Eduardo José Belda Suárez, para la implantación de un programa experimental de tratamiento biológico en el marco del Proyecto Life 'Jerez+Natural'.

Dicho convenio recoge que la colaboración entre ambas entidades se establece para el desarrollo del Programa Experimental del Tratamiento Biológico que se va a experimentar sobre la especie del naranjo amargo, de acuerdo a los protocolos establecidos en el proyecto de 'Gestión innovadora del arbolado urbano en la ciudad de Jerez de la Frontera'.

En la actualidad existen alrededor de 3.500 ejemplares de naranjo amargo en la ciudad y su principal plaga es la mosca blanca. Por ello, el principal objetivo será normalizar el uso de metodologías innovadoras en el control de las plagas del patrimonio verde de la ciudad, haciendo uso de los procesos que se dan en la propia naturaleza.

Se trata de un proyecto de gran calado que sin duda supondrá una innovación en la gestión de los espacios y el patrimonio ambiental del municipio y que está previsto que se aplique a un total de 13.580 árboles localizados en las zonas públicas y sobretodo en las especies más afectadas.