Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Sortu presenta hoy su recurso de amparo ante el Constitucional

M. S. P.
MADRID.Actualizado:

Sortu, el nuevo partido de la izquierda 'abertzale' que no pudo concurrir a los comicios porque el Supremo vetó su inscripción en el registro del Ministerio del Interior, presentará hoy su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Esta formación casi agotará el plazo legal para alegar ante la corte ya que el último día para recurrir es mañana.

Con el recurso de amparo ordinario ante el Constitucional, la formación ilegalizada agota todas las vías legales previas, después de que el pasado 7 de abril presentara un incidente de nulidad contra el auto de la Sala del 61 que vetó su presencia en las elecciones del domingo, y en el que defendió que rechazaría la violencia de ETA, incluso en el caso de que la banda retomara los atentados.

Los letrados de Sortu, Iñigo Iruin y Adolfo Araiz, reclamaron entonces incluso que se dejara en suspenso el veto de la inscripción, habida cuenta de que la privación a un partido político del derecho a participar en unas elecciones es «un hecho de extremada gravedad» y que esta prohibición «produciría unas consecuencias irreparables» porque «se habría privado a Sortu de uno de los derechos básicos de todo el sistema democrático».

Las quejas del nuevo partido no sirvieron de nada porque el 14 de abril el Supremo acordó por unanimidad inadmitir el incidente de nulidad de la formación abertzale. El tribunal alegó que los alegatos del partido se trataban en realidad de «cuestiones ya resueltas» en la sentencia del 23 de marzo, cuando una sala dividida por nueve a siete sentenció que el nuevo partido de la izquierda 'abertzale' era sucesor de la ilegalizada Batasuna.

La respuesta tardará años

Al tratarse de un recurso ordinario, y no electoral, el Constitucional no tiene plazo alguno para resolver este recurso. La corte tardará meses, y es más probable que sean años, en decidir si revoca o no la decisión del Tribunal Supremo de vetar la inscripción de Sortu.

El partido previsiblemente basará su alegato ante el Constitucional en los argumentos de los magistrados discrepantes del Supremo, que incidieron en que una formación 'no nata', dificilmente podía ser heredera de Batasuna ya que no había realizado acto alguno. Los jueces de la minoría reprocharon a sus compañeros que cerraran el paso a las elecciones a la nueva marca por «sospechas o convicciones subjetivas» y no por «certezas objetivas» de que está al servicio de los terroristas.