España rechaza una equiparación «estricta» del mercado laboral
La canciller alemana apuesta por unificar la edad de jubilación y los días de vacaciones en todos los países de la UE
BERLÍNActualizado:El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha asegurado que la homogeneización de los mercados laborales en Europa "es importante", pero ha indicado que ello no debería significar una "convergencia estricta".
"Yo creo que la homogeneización de aspectos del mercado laboral es un aspecto importante, pero no creo que esto signifique convergencia estricta como en muchos otros aspectos tampoco hay convergencia estricta", subrayó Campa al ser preguntado por la propuesta de la canciller alemana, Angela Merkel, acerca de avanzar en la convergencia de jubilaciones y vacaciones en el seno de los países de la UE.
En rueda de prensa para valorar los datos de Contabilidad Nacional correspondientes al primer trimestre publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Campa ha recalcado que el Gobierno es partidario de reforzar la integración institucional europea en distintas áreas económicas, ya que la "salida de la crisis es más Europa".
En este sentido, ha recordado que se "ha avanzado mucho" en las libertades de circulación de bienes, personas, capitales y servicios, pero trasvasar estos avances al terreno laboral no debe suponer una total homologación de las condiciones, igual que no lo ha supuesto en muchos otros aspectos.
Propuesta alemana
La canciller alemana, Angela Merkel, quiere que se unifique la edad de jubilación y las vacaciones en los distintos países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, en vista de las grandes diferencias que existen. La canciller criticó anoche las jubilaciones anticipadas y los periodos vacacionales en algunos países en un acto de la Unión Cristianodemócrata (CDU), que preside, en la localidad de Meschede, en el occidental estado de Renania del Norte-Westfalia.
No se trata sólo de no endeudarse más, "sino de que en países como Grecia, España, Portugal no se puedan producir jubilaciones antes que en Alemania " y "de que todos se esfuercen un poco de igual manera, esto es importante". "No podemos tener una divisa común y que unos tengan muchas vacaciones y otros muy pocas. A la larga esto no funciona", dijo Merkel.
Alemania está prolongando la edad de jubilación paulatinamente de 65 a 67 años y la legislación establece en este país unas vacaciones anuales mínimas para los trabajadores de 20 días laborables al año. Merkel ha reiterado la solidaridad de Alemania con Grecia a la hora de que el país heleno supere su crisis de deuda y presupuestaria, aunque ligada a duras negociaciones.
Defensa del euro
"Por supuesto que apostamos por el euro y naturalmente no deseamos que fracase y que (una crisis así) nos arrastre a todos", dijo Merkel en el mismo acto. Añadió que "no podemos ser simplemente solidarios y decir que esos países pueden seguir actuando como hasta ahora. Sí, Alemania ayuda, pero Alemania sólo ayuda si los demás se esfuerzan. Y eso hay que demostrarlo".
Tras subrayar que el euro continúa siendo una moneda estable, la canciller comentó finalmente que "la verdad es también que si no estamos alerta en el futuro eso puede ser de otra manera. Y por eso todos los Estados deben atenerse a que la base de nuestra actuación debe ser una administración sólida"