![](/cadiz/prensa/noticias/201105/18/fotos/6184723.jpg)
Los partidos interpretan a su manera las críticas sociales
El PP dice en Cádiz que el movimiento refleja una generación sin expectativas, mientras que IU reclama ese voto
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDistintas versiones de una misma película. Esta conclusión es la que se extrae después de sondear a los partidos políticos en Cádíz sobre la aparición en la campaña del fenómeno social 'Democracia Real Ya'. El primero en hacerse eco de esta expresión de rechazo político ha sido el coordinador regional de IU, Diego Valderas, que reconoció en Cádiz la necesidad de quitar la careta al bipartidismo y optar por el voto de la rebeldía, es decir, «el de la alternativa».
De esta forma, el coordinador provincial de IU y alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, seguía ayer los pasos de Valderas y reclamaba también la ruptura del bipartidismo, «algo que han pedido en sus manifestaciones quienes han participado en las manifestaciones de 'Democracia Real Ya'. Cárdenas entiende las reivindicaciones sociales y señala al respecto que tanto PSOE como PP representan cada uno modelos que no están en consonancia con la sociedad. Por esta razón, reclamaba ayer el voto a IU como alternativa.
Cada uno ha hecho una lectura sobre la repercusión y el impacto de las críticas sociales contra el sistema político que ha abanderado este movimiento social.
Así, UPyD, lejos de capitalizar y politizar las acciones de este colectivo de desencantados e indignados, señala que buena parte de su décalogo está incluido en su programa de gobierno. El cabeza de lista por Cádiz de esta formación política, Manuel Pérez Fabra, señala que su presidenta, Rosa Díez, ya elevó al Congreso la bajada de sueldos y pensiones de los políticos, «como demanda este colectivo social». Fabra comenta al respecto que hay que tomar nota de sus manifestaciones y de sus mensajes. Según Fabra, UPyD se siente muy identificado con este movimiento social.
Por su parte, el presidente provincial del PP, José Loaiza, muestra el más absoluto respeto con los manifestantes y las personas que integran esta organización, al tiempo que señala que es el reflejo de una generación perdida. El líder popular señala que el descontento social que se ha instalado responde a la aplicación de políticas sociales y económicas con escaso acierto. Asegura que no se sienten respaldados ni representados. Los populares confían en que el próximo domingo esta situación cambie.
Por lo que respecta al PSOE, sus representantes en Cádiz han optado por no hacer comentarios sobre este fenómenos social.