campo de gibraltar

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio informa favorablemente sobre el POT del Campo de Gibraltar

Según ha indicado la Junta en un comunicado, abarcará 1.514 kilómetros cuadrados y afecta a 260.000 habitantes de Algeciras, Los Barrios, Castellar, Jimena, La Línea, San Roque y Tarifa

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha acordado informar favorablemente sobre el Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Campo de Gibraltar. El documento deberá ser valorado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía y posteriormente será remitido al Consejo de Gobierno, organismo competente para la aprobación definitiva de dicho plan.

Según ha indicado la Junta en un comunicado, el POT del Campo de Gibraltar abarca 1.514 kilómetros cuadrados y afecta a 260.000 habitantes de Algeciras, Los Barrios, Castellar, Jimena, La Línea, San Roque y Tarifa.

Como objetivos principales, el Plan Subregional pretende impulsar un desarrollo ordenado y el uso eficiente del suelo, incrementar la competitividad del Campo de Gibraltar como destino turístico relacionado con el golf y el polo y favorecer el establecimiento de alojamientos turísticos y servicios empresariales.

Igualmente, el POT busca incrementar la oferta de suelo destinado a actividades productivas y promover la reserva de terrenos para usos industriales y logísticos de interés supramunicipal. Asimismo, se contempla la consolidación de complejo industrial de la Bahía de Algeciras, contribuyendo a su modernización y a mejorar sus condiciones productivas y ambientales.

El objetivo es ligar la franja costera a usos turísticos de calidad, prohibiendo los usos residenciales e industriales en aquellos suelos urbanizables que se clasifiquen en la zona de influencia litoral.

El Plan de Ordenación del Territorio persigue cualificar los espacios degradados, fomentar la implantación de vivienda a precio asequible y la ubicación de equipamientos y dotaciones que contribuyan a la integración social y al fomento de actividades económicas. Además, según la Junta, establece criterios para la ordenación de nuevos suelos urbanizables, de manera que su desarrollo se efectúe con criterios de sostenibilidad ambiental y paisajística. LA JANDA

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio también ha informado favorablemente las modificaciones incluidas en el Plan de Ordenación del Territorio de la Janda que ya pasaron por la Comisión Provincial del pasado 29 de marzo y que se concretan en la supresión de las áreas de oportunidad de El Següesal, El Bujar y Mangueta.

Al margen de estas modificaciones en las áreas de oportunidad, el documento mantiene todas las propuestas que van a permitir que la Janda desarrolle sus potencialidades derivadas tanto de la explotación de sus recursos y como de su posición privilegiada entre las aglomeraciones urbanas de Bahía de Cádiz -Jerez de la Frontera de la Frontera y Campo de Gibraltar.

Según ha indicado la Junta, el POT aspira a contribuir al desarrollo económico de la comarca, un ámbito integrado por Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup, Conil, Medina, Paterna y Vejer, donde se concentra una población de 86.485 habitantes en una superficie de 1.535 kilómetros cuadrados.

El documento tiene como objetivos poner en valor los recursos territoriales de La Janda, contribuir a la conformación del espacio turístico, mantener los rasgos de identidad de los núcleos urbanos, impulsar el desarrollo de las actividades productivas y potenciar las infraestructuras y dotaciones.