ESPAÑA

Peritos judiciales confirman que el tanque de EE UU veía con «total claridad» a Couso

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos informes en tres semanas y ambos concluyentes. El tanque estadounidense que disparó al hotel Palestina de Bagdad en abril de 2003 veía con nitidez al periodista José Couso, que falleció en el ataque junto a su compañero ucraniano Taras Protsyuk. Los peritos nombrados por el juez presentaron ayer sus conclusiones, en las que aseguran que el carro de combate «pudo apreciar con total claridad a los individuos» que estaban en este edificio y «los objetos que portaban». El análisis es similar al informe técnico presentado al juez en abril por la familia del cámara.

Este nuevo informe fue realizado por la asociación de peritos colaboradores con la administración de Justicia de Madrid. El examen se realizó a partir de dos fotografías digitales que el propio juez del caso, Santiago Pedraz, hizo en Bagdad durante su visita en enero. El documento señala que «la imagen vista por el personal que tripulaba el tanque Abrams debía de tener un tamaño virtual de entre 600 y 400 centímetros». Ello, contando con que esas imágenes son «bastante inferiores» a las obtenidas «con los elementos de visión del carro de combate», que tiene mayor precisión.

En julio de 2010, el juez de la Audiencia Nacional reabrió por segunda vez la causa por orden del Supremo y ordenó la busca y captura del teniente coronel Philip de Camp, el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson por un delito contra la comunidad internacional, en concurso con un delito de homicidio.

Según el juez, De Camp fue la persona que «dio la orden de disparar» contra el hotel a pesar de que sabía que se encontraba en una zona civil y era ocupado por periodistas. Wolford, por su parte, transmitió la orden y Gibson fue «quien materialmente efectuó el disparo». Las autoridades estadounidenses siempre han defendido que sabían que en el hotel había «elementos hostiles».