22 m | elecciones municipales | cádiz

La alcaldesa dibuja 11.000 nuevas plazas en el futuro mapa de aparcamientos de Cádiz

Martínez insiste en integrar el puerto en la ciudad desde plaza de Sevilla y a cota cero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Previsión y más previsión. Esta ha sido la palabra más usada por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, a la hora de explicar el diseño de la ciudad para los próximos años. La regidora ha tocado esta mañana en su programa electoral uno de los puntos más sensibles de su ostión: el urbanismo. Teófila Martínez ha desgranado algunos de los aspectos clave que se incluyen en el nuevo plan urbano de Cádiz y que están directamente relacionados con el tráfico en el interior de la ciudad. Así, la alcaldesa y candidata del PP ha dibujado el mapa de aparcamientos que prevé el PP en elcasco urbano si gana las elecciones municipales el próximo domingo. La documentación recoge la apertura de 11.000 plazas de aparcamiento, tanto subterráneas como en superficie, distribuidas en puntos en varios puntos estratégicos de la ciudad. En este sentido ha hablado de previsión municipal ante la inauguración del segundo puente y la entrada a Cádiz de otra vía de circulación. De esta forma, ha localizado los nuevos parkings en zonas colindantes al casco antiguo. Martínez se ha referido a la construcción del subterráneo de plaza de Sevilla, el parking de Valcárcel, las nuevas plazas publicas y privadas del nuevo parador Atlántico, el aparcamiento de Pascual Pery y la puesta en servicio de la bolsa del Obispado. A esta planteamiento se incluye la reordenación viaria de la barriada de La Paz, que permitirá la apertura de 600 plazas de aparcamiento para residentes. Para ello, la alcaldesa ha explicado que se ocuparán espacios entre los bloques y se aprovecharán algunos bajos en rasante.

La cabeza de lista del PP ha comparecido esta mañana junto al concejal de Fomento, Ignacio Romaní, y el titular de Vivienda, Juan Jesús Ortiz, para explicar este ambicioso plan, que supone ampliar en casi un 27% el número de plazas de aparcamiento en la ciudad. Teófila Martínez ha contado también con el espacio que se reservará a estacionamiento de vehículos tras la reordenación urbanística del recinto exterior de la Zona Franca.

La regidora recordó el soterramiento del tren como proyecto emblema de transformación de la ciudad y destacó que el nuevo plan urbano plantea ahora continuar con ese cambio. En esta línea citó la remodelación del exterior de la Zona Franca, a la entrada de la ciudad por el puente de Carranza, y que se denominará Parque Industrial Ciudad de Cádiz. El PP plantea cambiar la fisonomía del recinto actual por un complejo que albergue centros comerciales, auditorio, parque industrial y viviendas en el extremo más próximo al tejido urbano. Esta transformación, según el PP, generará unos 5.000 puestos de trabajo.

La alcaldesa ha aprovechado la ocasión para explicar la integración del puerto de Cádiz a la ciudad y advirtió que la iniciativa socialista llena de obstáculos la avenida de Canalejas- Teófila Martínez ha destacado que el proyecto del PP es a cota cero e integra la plaza de Sevilla con el Muelle Ciudad, de esta forma, la vista del puerto desde San Juan de Dios es limpia. En su opinión, el proyecto que defiende la candidata socialista, Marta Meléndez, “supone sustituir la verja del puerto por un muro elevado que impide la visión del puerto”. En este sentido, añadió que la integración que plantea el PP es viable “como lo ha sido en Alicante, Málaga y Mallorca”. La alcaldesa señaló que esta integración del puerto en la ciudad conlleva la apertura de equipamientos, zonas verdes y áreas de ocio.