Partidos con programas alternativos intentan capitalizar el descontento con los tradicionales. :: LA VOZ
Jerez

LA TRASTIENDA DE LAS MUNICIPALES

Las opciones más 'exóticas' para la cita del 22 de mayo

Las propuestas alternativas también buscan votantes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Pensar en términos de consideración moral y respeto por la vida animal es incongruente para muchos. Es más, se diría que es políticamente incorrecto. Quien manifiesta un pensamiento contrario en seguida es tachado de sentimental, de persona inocente, incluso banal». Carmen De Bock, licenciada en Historia, funcionaria de la Junta y madre de dos hijos es la primera candidata del Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal en la provincia. Representa una de las nuevas y variadas opciones que buscan el refrendo ciudadano, el próximo 22 de mayo. Entre las 220 candidaturas que concurren a las elecciones, es posible encontrar propuestas radicalmente distintas a la de los partidos tradicionales, multiplicadas en esta convocatoria por el descontento con las formaciones de siempre. Una de las apuestas esenciales del programa del PACMA es la siguiente: «Todas las partidas presupuestarias, especialmente las que se destinan a financiar 'industrias' y espectáculos tan degradantes y deplorables como son la tauromaquia, las fiestas populares con novillos, vaquillas y becerros, los circos con animales encerrados y encadenados en sus jaulas, las partidas de caza por el monte, las carreras de burros, etc... deberían destinarse al desarrollo del Tercer Mundo».

También debuta en Cádiz el Partido por un Mundo Más Justo, encabezado por Alberto Sánchez Buendía, que no quiere ni oír hablar de ganar o perder elecciones. El candidato defiende que ése es una de los grandes males de la democracia. El PUM+J fundamenta todo su programa en un principio básico: «Queremos ser la expresión política en Cádiz de la lucha contra la pobreza y la exclusión social». Un objetivo, dice, «que no es de derechas ni de izquierdas».

En la capital y en Arcos, Ciudadanos en Blanco aspira a conseguir el respaldo a su filosofía de «no partido». «Somos un movimiento ciudadano que pretende responder a la incompetencia política, la falta de transparencia y la corrupción». ¿Cómo? Luchando para que los votos en blanco sean computables y «los escaños que les correspondan se queden vacíos».

En Tarifa aparecen otras dos formaciones singulares: la Unión Liberal, dirigida por Carlos Núñez, que en su momento fue el diputado más joven de España; y el Partido Positivista Andaluz. En su declaración pública de intenciones, los positivistas subrayan: «Nos llamamos así porque siempre apoyaremos todo aquello que sea positivo, entendiendo por positivo lo que beneficia a la mayoría de las personas».