![](/cadiz/prensa/noticias/201105/16/fotos/6170502.jpg)
Murcia pide ayuda a la UE para hacer frente al terremoto
Los seguros elevan a 70 millones las indemnizaciones previstas, a las que habría que sumar las ayudas públicas
Lorca Actualizado: GuardarRamón Luis Valcárcel pidió ayer a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, que solicite a Bruselas ayudas del Fondo de Solidaridad Europea para los damnificados del terremoto de Lorca. De hecho, el presidente de Murcia reveló que la comunidad autónoma ya se ha puesto en contacto con varias direcciones generales de la Comisión Europea. Pero la solicitud de los recursos europeos «se canaliza a través de los gobiernos nacionales». La consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, planteó la cuestión ayer por la mañana a la vicepresidenta Salgado, que visitó Lorca. El destino de los fondos europeos sería «la recuperación de las viviendas» y la ayuda a «negocios» afectados, explicó Valcárcel. Con el dinero de Bruselas se podría llevar a cabo «un amplio abanico de actuaciones», subrayó.
El Fondo de Solidaridad de la UE tiene como objetivo ayudar a las zonas que sufran un desastre natural. Se creó en el año 2002 tras las inundaciones que ese verano afectaron a buena parte de Europa. De momento las ayudas a los damnificados del terremoto pasan por dos vías: las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y las ayudas públicas que el viernes aprobó el Consejo de Ministros.
Elena Salgado adelantó ayer, durante su visita a Lorca, que «la evaluación inicial de los seguros prevé indemnizaciones de 70 millones». Esto supone que la cifra que inicialmente se barajó -35 millones- se ha duplicado en apenas dos días. De mantenerse finalmente la cifra de 70 millones, los seguros compensarían el 14% de los daños ocasionados en viviendas, que el Gobierno regional valora en 500 millones de euros.
Salgado recordó que la valoración de los seguros es «una evaluación muy inicial que dependerá de los correspondientes expedientes». Podrán acogerse a las indemnizaciones del Consorcio aquellas personas que tengan contratado un seguro, y el montante dependerá de la valoración del continente y contenido que se establezca en la póliza.
Daños globales
Ramón Luis Valcárcel pidió que no haya «confusión» en este asunto, porque «una cosa es lo que el Consorcio tendrá que pagar en inmuebles, obras y efectos, y otra los daños globales», que en estos momentos ascienden a 500 millones en viviendas, según Obras Públicas, pero «de forma provisional».
Además de los seguros, la otra vía de ayuda llegará a través del decreto aprobado por el Consejo de Ministros. Mañana, los gobiernos central y autonómico firmarán el convenio para poner en marcha de las medidas previstas y, probablemente la semana posterior a las elecciones, el Congreso de los Diputados celebrará una sesión extraordinaria para refrendar esas ayudas. El decreto prevé ayudas a la reconstrucción de viviendas destruidas o dañadas, que serán financiadas a partes iguales por las dos administraciones. También hay exenciones fiscales, y ayudas para quienes tengan que alquilar una vivienda mientras se arreglan sus casas.
Fuentes de la Consejería de Obras Públicas recordaron ayer que todas las viviendas de Lorca -unas 35.000- han resultado dañadas en mayor o menor grado. No solo las del casco urbano, sino también muchas de pedanías próximas al epicentro del seísmo.