Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Pedro Pacheco se perfila como la llave del próximo Ayuntamiento de Jerez

El PP gana las elecciones, pero queda a tres ediles de la mayoría absoluta, lo que abre un complejo mapa de posibles pactos

WAYNE JAMISON
JEREZ.Actualizado:

Complejo, muy complejo, es el panorama postelectoral que al parecer se abrirá en Jerez tras el 22 de mayo. Tres son las grandes conclusiones que se extraen de esta encuesta: el PP se confirma como el gran favorito, pero sin alcanzar la mayoría absoluta que muchos le otorgaban; el PSOE se perfila como el gran derrotado, aunque sin perder tantos concejales como se preveía; y, sobre todo, que el Foro Ciudadano de Pedro Pacheco sería clave en la confección del próximo gobierno local.

En un plenario municipal compuesto por 27 ediles, el PP obtendría 11, el PSOE entre nueve y diez, Foro Ciudadano de Jerez cuatro, IU dos y PSA+PA uno o ninguno. Las cuentas están claras con estos resultados: cualquier posibilidad de gobierno precisa del exalcalde, a no ser que los dos grandes partidos, PP y PSOE, fuesen capaces de salvar las grandes diferencias que les separan y llegar a un acuerdo. Algo, esto último, impensable, aunque, como suele decirse, cosas más raras se han visto en política. La única opción segura con estos resultados para un gobierno con mayoría suficiente -está fijada en los 14 concejales- es la de un pacto PP-Pacheco (11+4). La del PSOE con el Foro Ciudadano está en el aire, ya que los socialistas se mueven en una horquilla de entre nueve y diez ediles, que en el caso de acabar obteniendo la menor de las representaciones, no bastaría para alcanzar los 14 necesarios.

Posibles pactos

Lo que sí está claro es que el posible pacto, del que tanto se ha hablado también en las últimas semanas, entre PSOE e IU no sería suficiente para alcanzar la mayoría. Tampoco entre PP y PSA+PA. Ni tan siquiera entre socialistas, Izquierda Unida y andalucistas bastaría, lo que confirma que la figura de Pacheco y su Foro Ciudadano de Jerez se antoja, en estos momentos, determinante.

Pedro Pacheco lideró en la anterior cita electoral de 2007 la candidatura del PSA y obtuvo cuatro ediles. Ese resultado fue considerado un fracaso y el exalcalde decidió retirarse de la política para abrir «un periodo de reflexión» que cerró este pasado mes de enero para anunciar que volvía a presentarse, esta vez al frente del mencionado Foro Ciudadano. La encuesta le otorga cuatro concejales, lo que supondría exactamente el mismo resultado que tuvo en las pasadas elecciones.

Hace tiempo que se habla de un pacto entre el PSOE y la formación liderada por Pacheco. Incluso que máximos responsables de ambos partidos ya habrían hablado del mismo y hasta que habrían podido llegar a un principio de acuerdo en ese sentido. La alcaldable socialista ha repetido insistentemente que «jamás» pactará con el Foro Ciudadano.

Sin embargo, instancias superiores del PSOE no pensarían lo mismo y se habrían podido plantear que ese hipotético acuerdo se llevase a cabo sin Pilar Sánchez. Es decir, 'invitándola' a marcharse u ofreciéndole otro cargo de responsabilidad fuera de Jerez. En tal caso, la figura de Francisco Lebrero, número dos de la lista socialista, resultaría fundamental: muchos le ven como la persona idónea por su carácter para convivir con Pedro Pacheco durante una legislatura.

La encuesta también dispone a IU como uno de los grandes triunfadores de los comicios del próximo domingo, al doblar su representación actual y pasar así de uno a dos concejales, lo que confirmaría la posibilidad de formar gobierno en un hipotético tripartito con PSOE y Foro Ciudadano.

PSA+PA es otra incógnita. Podría conseguir uno o ningún concejal, según Ikerfel. Y ése es precisamente su principal objetivo en estos momentos: obtener representación. Es decir, sobrevivir, que no es poco. Y, de paso, poder formar parte de un pacto de gobierno, que sería mucho.

Por su parte, se quedan sin representación en el próximo Ayuntamiento UPyD, IPJ y Unión Rural Jerezana.