Los datos unidos de Jerez, Cádiz, San Fernando y El Puerto reflejan más inercia que vuelco y dejan Diputación cerca del PSOE
El sondeo de Ikerfel para LA VOZ vaticina un papel clave de Pedro Pacheco en Jerez, pactos similares en San Fernando y El Puerto y un avance de Teófila en Cádiz
Actualizado:Si se trata de buscar un vínculo común a los resultados electorales del próximo domingo, según el sondeo de intención de voto de Ikerfel para LA VOZ, en Jerez, Cádiz, San Fernando y El Puerto, la conclusión principal es que la inercia le gana al vuelco. Hay cambios, faltaría, pero resultan circunstanciales, accesorios y, casi nunca, esenciales.
En la ciudad de Cádiz, las fuerzas siguen tal cual, algo más desequilibradas en los números (más ventaja para el PP) pero intactas en su influencia política: mayoría absoluta para los de Teófila Martínez para sumar cuatro años más y llegar a los 20 en esa situación.
En El Puerto de Santa María, los números bailan pero no alteran el resultado. El Partido Popular del alcalde Enrique Moresco conserva los 11 concejales. Necesita pactar, como hasta ahora. El Partido Andalucista, que ya sumaba su edil a Fernando Gago para que los populares puedan gobernar, sube a los dos concejales. Por tanto, las cuentas vuelven a salir tal cual. Los 11 del PP más la pareja de ediles del PA llegan a la frontera que marca la mayoría necesaria para gobernar: 13 en un pleno de 25 representantes.
El descalabro de Independientes Portuenses, el mantenimiento del PSOE o la pequeña subida de IU no modifican el escenario fundamental y la combinación de gobierno es la misma.
En San Fernando se da un panorama algo más complejo, aunque conserva la inercia de gobierno. El Partido Andalucista del actual alcalde sufre un serio revés. Pasa de ocho a cinco o seis ediles. El PSOE sube, pero no lo suficiente para la mayoría absoluta, de nueve a una docena de representantes. El PP se queda igual, en ocho.
La aritmética dice, por tanto, que pese a tanto baile, cuando la música acaba todos vuelven a sentarse en las mismas sillas. PA y PP pueden reeditar el pacto de gobierno (aunque con Loaiza como alcalde, según la siempre amenazada lógica democrática) y López Gil otra vez como líder de la oposición pese a representar al partido más votado.
En Jerez es donde los cálculos son capaces de achicharrar calculadoras y la única población en la que la Alcaldía no parece absolutamente decidida según el sondeo de Ikerfel. Aunque el derrumbe del PSOE, ahora con Pilar Sánchez en la Alcaldía, no es tan grande como se había barajado, de 15 a 10 concejales. El PP, con María José García-Pelayo, sube de siete a once, y se convierte en la fuerza más votada. Sin embargo, como mayor novedad de los resultados del próximo domingo casi a escala provincial, la llave la tiene el incombustible Pedro Pacheco. Su nuevo partido independiente es llave de gobierno. PP y PSOE, ambos, necesitan solo al exalcalde y los suyos para gobernar.
Con la referencia de los datos de estas ciudades fundamentales, que forman parte de cuatro partidos judiciales distintos de los nueve que sirven para conformar la Diputación provincial, el balance es positivo para el PSOE. Aunque cae en Cádiz y Jerez, la bajada no es tan notable como para favorecer el vuelco en la Plaza de España.
En la capital de la provincia, pese a la goleada, aún serían dos diputados para el PP y uno para el PSOE. En la mayor ciudad, en Jerez, el reparto de 2007 se invertiría: tres para el PP y dos para el PSOE pero es una derrota mínima que facilita las cuentas socialistas en Diputación. Con esos resultados en la mano, tampoco parece claro que Pedro Pacheco vaya a estar en la Corporación Provincial y traslade a ese foro el papel fundamental que sí tendrá en el Ayuntamiento de Jerez.
San Fernando es el caso más difícil de calibrar, puesto que forma parte de un partido judicial muy extenso (completado por parte de La Janda interior). Los resultados en La Isla pueden encerrar un cambio respecto a 2007. Entonces el PA obtuvo un diputado que ahora está en peligro. PSOE y PP de lo disputarían, con mayor ventaja para los socialistas. El valor de este diputado en el tablero provincial puede ser absolutamente definitivo.
Es una situación muy similar a la que se da en El Puerto. A falta de computar los datos en Rota o Puerto Real, como mayores municipios, el cambio de resultados no es suficiente para modificar el reparto de diputados de 2007. IU sube en El Puerto, por lo que puede mantener su diputado en ese partido. El PP conserva los dos con estos resultados en la mano y el PSOE también parece tener garantizado el que ya tenía. Pero el PA podría arañar uno en esta circunscripción y ponerlo al servicio de un pacto.
En definitiva, con todo lo que pueda suceder en La Janda, Sierra y Campo de Gibraltar, los números señalan que los cambios no traerán el vuelco en Diputación. Parece que la inercia aún reclama su sitio.