El tirón electoral del PP también se refleja en las grandes ciudades
Los socialistas retendrían algunos de sus ayuntamientos emblemáticos mediante acuerdos con las fuerzas nacionalistas
MADRID.Actualizado:El PP no perdería ninguna de las grandes capitales donde gobierna. El amplio estudio electoral de Ikerfel para este periódico apunta a que los populares mantendrán las alcaldías de Madrid, Valencia y Málaga. El PSOE, por su parte, conservaría las de Zaragoza y La Coruña pero necesitaría de pactos con otras fuerzas para salvar las alcaldías.
La batalla de Barcelona se perfila apretada. CiU podría arrebatar el Ayuntamiento al PSC tras más de tres décadas de gestión socialista, pero necesitaría el respaldo de los populares. La tabla de salvación del PSC pasaría por renovar el acuerdo tripartito, aunque parece una solución improbable.
Gallardón, imbatible pero con menos fuerza
Alberto Ruiz-Gallardón mantendría la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, pero con menos fuerza que hace cuatro años. Los populares se quedarían con 30 o 31 concejales, tres o cuatro menos que hace cuatro años, pero serían suficientes para gobernar en solitario. El PSOE, con su candidato, Jaime Lissavetzky, seguiría en el pozo y sumaría 18 o 19, igual o uno más que su actual representación. IU mantendría sus cinco ediles. La novedad la aportaría Unión, Progreso y Democracia, que entraría en el Consistorio con tres representantes que rebañaría de entre los votantes del PP.
Una batalla sin cuartel con un resultado ajustado
Hace unas semanas parecía cantado que el 22 de mayo acabarían los 32 años de hegemonía socialista en la capital catalana, pero no está todo dicho. CiU, con Xabier Trias de candidato por tercera vez consecutiva, sumaría 14 concejales, dos más que ahora, pero muy lejos de la mayoría absoluta de los 21. El hipotético respaldo del PP podría hacerla posible, pero no es seguro porque los populares cosecharían entre seis y siete ediles. El PSC, que repite con Jordi Hereu, perdería dos y alcanzaría los 12 concejales, pero si se inclina por reeditar el tripartito podría dar la vuelta a la tortilla porque Esquerra Republicana obtendría ente cuatro y cinco e Iniciativa per Catalunya, cuatro. Esta fórmula, sin embargo, no es muy del agrado de la dirección del partido tras las negativas experiencias políticas de las dos últimas legislaturas en la Generalitat de Cataluña.
Sin problemas para la incombustible Barberá
La veterana Rita Barberá no pasará el menor apuro para volver a ser la alcaldesa valenciana porque si bien puede perder un concejal, el PP sumaría entre 20 y 21 y retendría la mayoría absoluta. El PSOE, al igual que en la comunidad autónoma, no consigue remontar pese al 'caso Gürtel' y llegaría, a lo sumo, a los 12 ó 13 concejales, es decir, que podría incorporar un edil más a su grupo municipal. El resto de fuerzas políticas no obtendría asiento en el Consistorio, con lo que el bipartidismo en la capital valenciana se ahondaría aún más.
Belloch puede volver a gobernar con la izquierda
El exministro socialista Juan Alberto Belloch seguiría cuatro años más con la vara de mando en la capital aragonesa. El PSOE, aunque vería esfumarse entre dos y tres de sus concejales, sumaría entre 10 y 11, y estaría en disposición de pactar de nuevo con el Partido Aragonés, que tendría uno o dos ediles, la Chunta Aragonesista, tres o cuatro, e Izquierda Unida se haría con dos. El Partido Popular, aunque podría sumar un representante, alcanzaría los 12 o 13 concejales, lejos de la mayoría absoluta de los 16 que no podría alcanzar ni siquiera con un acuerdo con los regionalistas del PAR.
Cuatro años más de alcalde del PSOE con el BNG
El PSOE, si reedita el acuerdo con el Bloque Nacionalista Galego, seguirá al frente del Ayuntamiento de La Coruña una legislatura más. Los socialistas, con Francisco Vázquez, se hicieron con el consistorio en 1983 y nunca lo han soltado, aunque en los últimos años han necesitado una legislatura tras otra pactar con los nacionalistas para continuar gobernando. El PSOE sumaría nueve concejales, dos menos que en 2007, y sus socios del BNG, cinco, lo que permitirá a ambos revalidar la mayoría absoluta. El PP sería la fuerza más votada, con 11 ediles, uno más que ahora. El detalle novedoso lo aportaría IU, que con dos ediles irrumpiría en la corporación municipal.