Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Las salinas y esteros de la localidad serán objeto de estudio en este y otros proyectos. :: LA VOZ
Chiclana

Las algas harán biodiésel en las salinas

La actuación cuenta con un presupuesto estimado de casi 12 millones de euros y la participación de varias empresas europeas Ayuntamiento y Aqualia firman el convenio para la puesta en marcha de este proyecto pionero

JESÚS M. ARAGÓN
CHICLANA.Actualizado:

La empresa Aqualia y el Ayuntamiento de Chiclana rubricaron hace unos días el convenio que regulará las condiciones iniciales para la puesta en marcha del proyecto All-gas de investigación y desarrollo a escala industrial de cultivo de algas para depuración de aguas, obtención de bioenergía y productos de alto valor ecológico en el municipio.

Este acuerdo marco permitirá el establecimiento de las líneas generales en lo relativo a la colaboración entre las partes y su posterior ratificación por el consorcio de empresas europeas -siete inicialmente- constituido para el desarrollo de este proyecto con la coordinación de Aqualia.

El alcalde, José María Román, ha destacado que esta firma supone hacer realidad un proyecto importantísimo. «Es una satisfacción y un gran orgullo que una ciudad como Chiclana, a través de la empresa municipal Chiclana Natural, haya sido seleccionada para un proyecto estrella como éste», explicó.

Por su parte, el responsable de Aqualia, Manuel Ferraz, ha explicado que se trata de un proyecto de investigación y desarrollo muy novedoso financiado por la Unión Europea que busca dos funciones: por una parte, depurar las aguas residuales y, por otro, la producción de biodiésel. «Este proceso permitirá reducir los costes de depuración en plantas de gran calibre», ha apuntado.

Este proyecto ha sido presentado a la Unión Europea, dentro del Séptimo Programa Marco FP7 Biofuels from Algae, siendo seleccionado entre otros proyectos presentados por varios países comunitarios y obteniendo la máxima puntuación por su excelencia científica y tecnológica así como en otros aspectos como la sostenibilidad a largo plazo.

En el mismo participan otras siete empresas más de España, Austria, Holanda, Turquía, Reino Unido y Alemania, ascendiendo el presupuesto previsto a más de 11,5 millones de euros, y contando para su desarrollo con una subvención europea de 7,1 millones.

Al tratarse de un proyecto a desarrollar por un consorcio de empresas, la validez del convenio de colaboración queda supeditada a la ratificación posterior de todas las empresas que lo constituirán.

Así, la construcción, mantenimiento y explotación con cargo a los fondos del proyecto de las infraestructuras necesarias; la realización o modificación de las líneas de tratamiento de la depuradora de El Torno; la garantía de funcionamiento correcto del resto de instalaciones; y revertir parte de la rentabilidad obtenida en la economía local a través de fórmulas que podrían ser pactadas posteriormente entre las partes se enmarcan entre los principales compromisos que asume el consorcio.

Al margen de estos compromisos son también atribuibles al consorcio otros relacionados con la sostenibilidad ambiental del proyecto (minimización de impactos -visual, olores, ruidos-, asunción de gestión de residuos, demandas extras de energía, o tratamiento de aguas residuales del proceso productivo, entre otras).

En lo que concierne a la participación de Chiclana Natural y el Ayuntamiento, la colaboración con respecto al consorcio pasa por la puesta a su disposición de los terrenos y volúmenes de agua residual necesarios durante al menos los diez años en que se estima la duración completa del proyecto; la autorización para llevar a cabo las modificaciones a realizar en la depuradora de El Torno, permitiendo y facilitando la instalación de las tuberías de conexión entre esta instalación y el resto de infraestructuras necesarias; y colaborar ante las administraciones en los trámites para la obtención de permisos necesarios para la construcción y explotación de las instalaciones.

Por su parte, Aqualia se compromete a colaborar en lo necesario para que el consorcio pueda llevar a cabo las modificaciones necesarias en la depuradora que requieran de la ejecución del proyecto.