Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Lucía y el ballet que la acompaña ensayan en el escenario que acogerá el certamen esta noche. :: RTVE
Sociedad

Que nos quiten lo bailao...

Especialistas valoran la canción de Lucía Pérez para Eurovisión. «Es alegre y de estribillo fácil», pero no ven posibilidades de colarse en la cabeza

YOLANDA VEIGA
Actualizado:

Lucía Pérez (Lugo, 1985) ya tiene la mejor respuesta si las cosas no salen como desea: 'Que me quiten lo bailao'. Pero le está poniendo empeño. La gallega que representa a España esta noche en Eurovisión (TVE, 21.00 horas, desde Alemania) tiene más fe -aunque dice que firmaría quedar entre el 'top 10'- que los expertos. Sin quitárle méritos a la artista (todo lo contrario), ven harto improbable que Lucía se cuele en la cabeza.

- ¿Cuáles son los puntos fuertes de la canción?

- J.R. Pardo: El estribillo es pegadizo, fácil de recordar y eso es muy importante. Los arreglos la han dignificado mucho, la han hecho más sólida y ese toque despectivo que tiene el título desaparece al cantarlo. Es como esas misses que ves dos años después y están más guapas.

- E. Perales: Tiene un bis pegadizo que se puede cantar en cualquier idioma y un carácter divertido y alegre que hace que la canción entre bien.

- Poty: Es muy rítmica y pegadiza, El 'uououoh' es muy comercial y todo el mundo, hasta los lituanos, pueden aprenderlo.

- ¿Y los puntos débiles?

- J.R. Pardo: Se basa demasiado en el estribillo.

- E. Perales: Me parece poco arriesgada, podríamos salirnos del pop-rock tradicional. Estamos yendo al 'typical spanish', canción facilita con coreografía. Podíamos habernos planteado algo no tan estándar. Y no creo que el ballet aporte mucho.

- Poty: No es potente, no creo que sea para un disco que te puedas comprar porque no tiene ese peso musical.

- ¿Cómo valoran la elección de Lucía Pérez?

- J.R. Pardo: Tiene buena voz, una imagen fresca y agradable.

- E. Perales: Tiene soltura y unas tablas increíbles, y se le notan la ilusión y las ganas de trabajar. Como intérprete, un 10 porque defiende muy bien la canción. Es una embajadora estupenda del carácter español y la buena onda.

- Poty: Tiene una alegría tremenda y eso se transmite. El éxito de la canción es de ella. A toro pasado queda mal decirlo, pero cuando la vi pensé: 'Esta chica puede ir a Eurovisión'.

- España actuará en la posición 22 (de 25). ¿Nos favorecerá?

- J.R. Pardo: No lo creo, porque la gente para entonces ya ha tomado una decisión y no suele ser muy fácil cambiar. Pero, insisto, no soy experto ni profeta.

- E. Perales: Es una lotería. La opinión del público no es tanto por cuestiones musicales como por simpatía y carisma y eso, Lucía lo tiene.

- Poty: El 22 es mi número favorito, es muy buen puesto. Las canciones finales siempre son las que se recuerdan más. Las primeras se te olvidan.

«Vamos para la cola»

Banderas de veinticinco colores ondearán esta noche en el escenario del Düsseldorf Arena, entre ellas la de España, que tiene el privilegio de pasar directamente a la final. Otros veinte países se han quedado fuera. Hay este año dos sonoras ausencias. La de Noruega, que quedó eliminada con polémica, después de que un fallo de sonido impidiera escuchar la canción en los hogares españoles -lo que podría haber influido para ser menos votada-. Y, sobre todo, la de Israel, que ha perdido la carrera eurovisiva contra pronóstico. Apostaba a caballo ganador, con Dana Internacional, la transexual que venció en el festival de 1998. Pero no ha pasado.

- ¿Cuáles son los rivales mas fuertes?

- J.R. Pardo: Reino Unido e Italia.

- E. Perales: Me gusta especialmente la propuesta de Suiza, sin parafernalia, y encima canta en inglés. El español no lo entienden y si cantas al buen rollo y no saben lo que estás diciendo... Más favoritas: Georgia y Reino Unido, que este año está de moda por la boda.

- Poty: Se vuelve a presentar Italia, Reino Unido tiene un potencial musical importantísimo. Turquía hace muy buenas puestas de escena y los ucranianos también son la leche.

- ¿En qué puesto quedará España?

- J.R. Pardo: Tiene posibilidades para quedar entre los diez primeros. Aunque nunca se sabe, los festivales son un misterio. España no ganó con la mejor canción que ha presentado jamás, 'Eres tú', y ganó sin embargo con otra bastante vulgar: 'Vivo cantando'.

- E. Perales: No gana la mejor o la peor canción. Calculo que quedaremos entre el puesto 10 y el número 20.

- Poty: Desgraciadamente creo que vamos para cola. El problema es que los países bálticos siempre se votan entre ellos y así es imposible quedar primeros nunca, aunque lleves la mejor canción del mundo...

Periodista, experto musical y responsable de Ramalamamusic

Jurado de 'OT' y directora del sello musical Blusens Music

Director artístico y coreógrafo habitual del festival. Trabajó en 'Mira quién baila' (TVE)