El Gobierno financiará el 50% de la reconstrucción
El Ejecutivo central y la Comunidad asumirán a partes iguales la restauración de las viviendas dañadas
MURCIA. Actualizado: GuardarEl Gobierno central asumirá hasta el 50% de la reconstrucción de las infraestructuras y servicios esenciales afectados por el terremoto de Lorca, como centros sanitarios o equipamientos públicos. El Consejo de Ministros aprobó ayer el decreto de ayudas urgentes, que incluye también la financiación del 50% de la restauración de las viviendas particulares destruidas o dañadas. La otra mitad debería correr por tanto a cargo de la Comunidad Autónoma. El ministro de Fomento, José Blanco, que ayer estuvo en Lorca, explicó que su intención es firmar el convenio con el Gobierno regional el próximo martes.
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó ayer las medidas previstas en el decreto, aunque no concretó cuánto dinero puede suponer porque todavía «no hay una base sólida» para poder concretar un balance de daños. Las ayudas del Ejecutivo se unirán a las subvenciones del Consorcio de Compensación de Seguros. El calendario de actuación comenzará el lunes con la visita del subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrano, a Lorca, donde se reunirá con la consejera de Economía, Inmaculada García, y el alcalde, Francisco Jódar.
El decreto aprobado ayer establece que los cónyuges o parejas de los nueve fallecidos, así como sus hijos menores de edad o mayores de edad que dependiesen económicamente de la víctima, recibirán 18.000 euros, la misma cantidad que llegará a los heridos que sufran incapacidad absoluta y permanente.
Con respecto a los daños materiales, el decreto establece que a los propietarios que tengan que abandonar sus casas porque estén destruidas o tengan que ser demolidas se les cubrirá el alquiler de una nueva vivienda hasta un límite de 6.671,70 euros al año. Si los ocupantes de estas casas dañadas son inquilinos, se les abonará la diferencia entre el alquiler que pagaban anteriormente y el de su nueva vivienda. También se concederán ayudas para la reconstrucción o reparación de las viviendas que hayan resultado destruidas o dañadas. El Ministerio de Fomento financiará el 50%, y el otro 50% correrá a cargo de «las otras administraciones públicas implicadas», reza el decreto.
Reparaciones en empresas
El Gobierno central abonará al Ayuntamiento de Lorca «el cien por cien de los gastos de emergencia» generados estos días. También se pondrá en marcha una línea de préstamos en el Instituto de Crédito Oficial, por un importe de 25 millones de euros y cinco años de plazo de vigencia, para la reparación de instalaciones y equipos industriales, mercantiles, agrícolas, forestales, ganaderos y de regadío, automóviles, motocicletas y ciclomotores de uso particular, vehículos comerciales y locales de trabajo que hayan quedado inutilizados.
Habrá beneficios fiscales. Por ejemplo, exenciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas y locales de trabajo afectados por el terremoto. También se han aprobado reducciones en el Impuesto de Actividades Económicas en el caso de industrias y establecimientos comerciales, así como exenciones de las tasas de tráfico para la tramitación de las bajas de vehículos.
El decreto establece también que la paga extraordinaria a los pensionistas se anticipa al 1 de junio. Por otra pare, hay compensaciones para los agricultores y ganaderos que hayan sufrido pérdidas superiores al 20%en sus producciones. También se les reducen los módulos del IRPF. Por último, los empresarios y autónomos obtendrán una moratoria de un año en el pago de las cuotas a la Seguridad Social en los tres meses posteriores al terremoto.