Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Niños de cinco años reciben clase en uno de los centros de la provicia de Cádiz. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Educación evita problemas con más aulas en las zonas de mayor demanda

El CEIP La Barrosa en Chiclana tendrá aulas prefabricadas y en Puerto Real crean dos líneas en el Reggio y en Juan XXIII

MERCEDES MORALES
CÁDIZ.Actualizado:

La escolarización de 2011-2012 no está siendo muy complicada porque hay menos niños de tres años. Educación solo está teniendo alguna dificultad en zonas con mayor población joven, como en Puerto Real, en las inmediaciones del colegio Arquitecto Leoz, y en Chiclana, en el colegio de la playa, CEIP La Barrosa. En este último caso, Educación ha solucionado el problema con la instalación de una instalación prefabricada, con capacidad para dos aulas. El director del centro, Esteban Fernández, apuntó que aún no sabe cómo serán estas aulas pero que le consta que cada vez ofrecen más comodidades. «Lo que sí está claro es que los niños serán atendidos en septiembre, aunque las obras de ampliación del centro no hayan ni empezado», explicó Fernández, en relación al compromiso que mantiene la Junta para aumentar el espacio. «La crisis ha alcanzado de lleno a nuestro centro», sentenció.

El único municipio de la Bahía que registró más demanda que vacantes para el próximo curso en Infantil ha sido Puerto Real, donde la demanda ha superado a la oferta en 58 solicitudes. En este municipio las familias de la zona de Casines están descontentos con la solución que ha dado Educación a la escolarización de sus hijos, ya que se les ha ubicado en los colegios Reggio (un aula entera de 25 plazas), Juan XXIII (otras 25 plazas) y en El Trocadero (otras ocho).

En la capital no habrá para el próximo curso ningún movimiento o ampliación de líneas, ya que la oferta ha superado a la demanda. Exactamente, se ofertaron 1.125 plazas y se han registrado 1.060 solicitudes. Tampoco ha habido zonas con una gran presión, como en Chiclana.

Ayer se cumplió el plazo para que los colegios publicasen las listas definitivas de alumnos admitidos en centros subsidiarios, es decir, en los alternativos que habían solicitado los padres en caso de no acceder a su centro preferido. Pero a media tarde de ayer aún no habían salido las listas en San Fernando, como apuntó la delegada de Educación del municipio, Mercedes Espejo. A partir de hoy comienza el plazo para las reclamaciones.