Más de 160 viviendas de Lorca están en peligro de derrumbe
El 12% de los edificios revisados tienen daños estructurales, aunque en muchos casos pueden solventarse mediante "micropilotaje o reforzamiento de pilares"
ENVIADO ESPECIAL A LORCA Actualizado: GuardarUn total de 660 edificios, de los 1.717 dañados por los terremotos ocurridos en Lorca el pasado miércoles pueden ser ya habitados, tras la evaluación de daños efectuada por técnicos, arquitectos e ingenieros, que llevan supervisados hasta el momento 1.374 inmuebles, el 80% de los afectados.
El 48% de las viviendas analizadas no tiene daños estructurales y son habitables, por lo que el consejero de Obras Públicas de Murcia, José Ballesta, ha invitado a sus propietarios a que regresen "con la tranquilidad de que ha sido certificada su habitabilidad" por técnicos.
Ballesta ha precisado que de los 1.372 edificios analizados, el 40% (549) presentan color amarillo, es decir, tienen daños no estructurales, pero por el momento no tienen condiciones adecuadas de habitabilidad, por lo que en estas casas se permite entrar a recoger los enseres y pertenencias. El problema es que hay un 12% de viviendas (165) que tienen daños estructurales, lo que, según el consejero, "no quiere decir que haya que demolerlas", ya que mediante "micropilotaje o reforzamiento de pilares", entre otras técnicas constructivas, podrán arreglarse, y solamente alguna en peor estado será recomendable su derribo.
Emotivo funeral
Miles de personas han despedido en Lorca a los nueve fallecidos en el terremoto que el pasado miércoles asoló la ciudad murciana. El funeral por las víctimas, presidido por los príncipes de Asturias, se ha convertido en un multitudinario adiós, entre llantos y, aún, y durante mucho tiempo, entre escombros. Don Felipe y Doña Leticia han recorrido las destruidas calles de la localidad y los lugares emblemáticos más afectados y ha instado a los lorquinos a que "se levanten con fuerzas".
Casi tres mil lorquianos, muchos de ellos aún sin un techo bajo el que cobijarse y con la huella del dolor y el cansancio marcada en su rostro, han querido acompañar el sentido homenaje a los fallecidos: Antonia Sánchez, Juana Canales y Emilia Moreno, Juan Salinas, Raúl Guerrero, Domingo García, Rafael Mateos, Pedro José Rubio y María Dolores Montiel. No obstante, sólo cuatro de los féretros han estado presentes en el oficio, ya que el resto de las familias rechazaron participar en la ceremonia religiosa.
Durante el funeral -oficiado por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes y otra decena de sacerdotes- se han vivido algunas de las escenas más duras de los últimos días. Especialmente cuando los príncipes de Asturias, antes del inicio de la misa y visiblemente consternados, han saludado a una veintena familiares y allegados de los fallecidos y heridos, fundiéndose en un abrazo con varios de ellos.
El obispo ha animado a los lorquinos a hacer frente a las consecuencias de este "golpe seco de la naturaleza que ha generado un escenario de angustia y lágrimas", y ha instado a las instituciones públicas y a las empresas privadas a apoyar "el resurgir" de este municipio murciano.
El papa Benedicto XVI también ha querido estar presente en el acto y, mediante un telegrama a través del cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone leído por Lorca Planes, ha expresado su solidaridad con los afectados, ha ofrecido sus sufragios por los fallecidos y ha alentado a las instituciones y personas de buena voluntad "a la solidaridad con las personas en dificultad".
El improvisado y multitudinario oficio religioso –al que han acudido José Luis Rodríguez Zapatero, el ministro de Infraestructuras, José Blanco, y los jefes de los ejecutivos murciano y valenciano, Ramón Luis Valcárcel y Francisco Camps, entre otras autoridades- ha tenido lugar en un pabellón industrial en construcción en el recinto ferial de Santa Quiteria.
Recorrido por las zonas afectadas
Se trata de uno de los pocos edificios que han quedado indemnes en la Ciudad del Sol tras el seísmo del miércoles y que está situado a escasos cien metros del Huerto de la Rueda, la explanada donde ha quedado instalado uno de los mayores campos de acogida de la ciudad, donde se hacinan miles de personas, que han perdido su casa o que aún no han podido regresar a sus viviendas, habida cuenta de los numerosos daños.
Tras el oficio, los príncipes de Asturias han querido visitar las zonas más dañadas por el seísmo, entre ellas, el barrio de la Viña, repleto de casas con puntos rojos y negros que adelantan su derribo, y la calle Infante Juan Manuel, en donde se derribó un edificio completo en el que, milagrosamente, salvaron su vida 17 familias. En la iglesia de Santiago, totalmente arrasada, Don Felipe ha mostrado su pesar por las víctimas y los damnificados pero ha lanzado un mensaje de optimismo y ha pedido a los ciudadanos que "se levanten con fuerza", que "encaren el futuro para, poco a poco, seguir con su vida" y les ha animado a recuperar la normalidad "con todo el apoyo y la comprensión de todos".
El príncipe ha elogiado el ejemplo de coordinación entre las instituciones, la eficacia y la respuesta rápida de todos los niveles de la administraciones, y ha valorado el trabajo de los efectivos de emergencias, de todos los servicios técnicos municipales, autonómicos y nacionales, que "se han volcado para minimizar los daños, reducir el impacto y ayudar a tantas personas que lo necesitan". Los príncipes de Asturias han acabado su recorrido por el ‘campo de refugiados’ del Huerto de la Rueda.
Gran convenio de reconstrucción
Horas antes, el presidente del Gobierno también ha visto en primera persona la situación del barrio de la Viña, donde, casi 48 horas después del temblor, los bomberos trabajan para evitar nuevos derrumbes fortuitos. Rodríguez Zapatero, tras su recorrido por el centro de Lorca y el Huerto de la Rueda, ha anunciado la aprobación de una "gran convenio de reconstrucción" para la ciudad, con el que aspira a la rehabilitación total de viviendas, edificios oficial, infraestructuras y patrimonio de la capital. Este último capítulo, ha adelantado, será el más costoso. El próximo martes, ha explicado el presidente, se dará el primer paso de ese convenio con la firma de un acuerdo urgente para la rehabilitación de viviendas entre el Ministerio de Fomento y las autoridades locales.
El jefe del Ejecutivo, que ha reconocido el importante "alcance" de los daños que el terremoto ha provocado, ha alabado la "ejemplar" coordinación entre todas las administraciones involucradas y se ha mostrado convencido de que con un "unidad, coordinación, celeridad y solidaridad vamos a hacer que Lorca recupere la normalidad cuanto antes". "El terremoto ha sido duro y fuerte pero más fuerte es este país. Es más fuerte la voluntad de solidaridad y reconstrucción", ha garantizado antes de prometer que "vamos a superar esta prueba".
Previo al acuerdo entre el ejecutivo central y el local, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un decreto ley sobre medidas urgentes para reparar los daños causados por el terremoto de Lorca, con el que según el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, se quiere "salir al paso" de una catástrofe que afecta a familias, comerciantes y empresarios. En rueda de prensa, Rubalcaba ha precisado que el decreto ley va dirigido a las familias que han perdido a sus seres queridos, a los ciudadanos que han perdido su vivienda y a los comerciantes y empresarios que han visto su vida profesional "profundamente alterada".