La presión europea en África rebaja el número de pateras en la costa gaditana
CÁDIZ.Actualizado:El número de inmigrantes que llega a las costas españolas ha bajado en un 50% según los datos del Ministerio del Interior y en un 38,5% según el décimo informe Derechos humanos en la frontera sur que emite cada año la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH). Su portavoz en Cádiz, Rafael Lara, adelantó algunos de los aspectos que recoge este informe en el que constatan la bajada del número inmigrantes que llegan de forma ilegal a las costas españolas, también a las gaditanas, pero no gracias a las buenas prácticas. Según expuso Lara, una de las principales razones es la presión que ejerce la Unión Europea en países africanos como Mauritania «a los que chantajean para que aumenten el control en los centros de inmigrantes». «La UE amenaza con recortar las ayudas para cooperación al desarrollo si no disminuye el número de inmigrantes que parte de sus costas de forma ilegal». En el caso de Marruecos, según denunció Lara, la situación cambia. «En este caso es el país marroquí quien utiliza el flujo migratorio como arma para negociar con Europa».
En cuanto a la situación de España, Rafael Lara criticó la «ineficaz» actuación del Sistema de Vigilancia SIVE que «en la mayoría de la ocasiones es incapaz de detectar la llegada de pateras a las costas españolas». Como ejemplo de ello expuso la llegada de 10 pateras a la costa alicantina en 2010 y en las que el SIVE «solo detectó la presencia de dos».