![](/cadiz/prensa/noticias/201105/12/fotos/6113781.jpg)
«Sé que nunca voy a hacer de galán»
Pepón Nieto presenta en el Falla 'Sexos', una obra sobre los deseos frustrados de un grupo de parejas
C Actualizado: GuardarUn chico simpático, entrañable y 'noblote'. Es el perfil que suele acompañar a los personajes que da vida en cine o televisión Pepón Nieto. Consciente de que el físico marca, el actor malagueño se resarce con las oportunidades que le brinda el teatro, donde busca papeles ricos en matices. Pero ha encontrado la horma de su zapato en el director Pep Antón Gómez, con quien ya trabajó en 'Excusas' y ahora repite en 'Sexos', una comedia ácida sobre los problemas de pareja y los deseos frustrados que el viernes y el sábado representa en el Teatro Falla. Le acompaña su amiga Anabel Alonso y las entradas están agotadas desde hace meses.
-Hábleme de la obra.
-Es una comedia muy divertida en la que los personajes hablan casi sin pensar, sueltan todo lo que pasa por su cabeza, son diálogos muy rápidos... Y es fácil que el espectador se sienta identificado.
-El personaje de Anabel Alonso es una mujer que busca el amor pero eso le lleva siempre al fracaso...
-Son dos matrimonios y una quinta en discordia que es el personaje de Anabel. Mi pareja es una mujer a la que le gusta hablarlo todo y yo tengo la necesidad de echar una canita al aire pero con su permiso. La otra pareja no habla nada y son muy bestias. Inventan mentiras sin cesar... Anabel busca el amor a toda costa y lo hace en los sitios más equivocados...
-¿Cree que, como su personaje, todos los hombres sienten en algún momento la necesidad de tener una aventura?
-Yo creo que es común a hombres y mujeres. Buscamos lo que no tenemos fuera y cuando lo conseguimos, nos damos cuenta que lo que queríamos de verdad era lo que ya teníamos. Y el precio a pagar es muy alto. Es insatisfacción.
-¿Hay algún mensaje?
-No, no es una comedia con mensaje, pero sí invita a pensar y a que se genere una polémica, al menos en tu grupo de amigos. Es poner un espejo deformado frente al espectador, para hacerle pensar pero sin aleccionar a nadie.
-¿Cómo se sobrelleva esa parte amarga de la vida?
-El objetivo de tener una pareja es ser feliz. Cuando la tienes y eso falla, es mejor dejarlo que agarrarse a ella como a un clavo ardiendo por miedo...
-Esta crisis, ¿la enfrentan igual hombres y mujeres?
-La obra no es una comedia de lucha de sexos. Todas ellas son personas con problemas, necesidades y frustraciones.
-Apenas hay escenografía.
-Sí, porque lo único que importa son los actores y los diálogos. Y yo creo que el público lo agradece.
-Usted propuso al director el reparto.
-Hace tiempo que promuevo mis propios proyectos en teatro, lo que en cine y televisión es más difícil. Aquí se puede producir y decidir. Yo vi la función en Barcelona, compramos los derechos y esperamos la oportunidad para llevarla a cabo.
-La obra, ¿es una continuación de 'Excusas', anterior colaboración entre usted y el director?
-Sí. 'Excusas' hablaba de la crisis de las parejas de treintaytantos, que se plantean si quieren casarse o tener hijos. El director, que ya ha cumplido los cuarenta, ha trabajado ahora esta crisis de identidad que sufrimos a los cuarenta, en la que te planteas cosas y analizas las insatisfacciones. Eso sí, sin dejar de ser comedia y de reírte mucho.
-¿Habrá obra sobre la crisis de los 50?
-(Risas). No lo sé. Por ahora vamos a terminar la gira. Creo que el ser humano está continuamente en crisis. Es un estado natural. Nadie está completamente feliz. La gente se conforma con pequeños momentos felices.
-¿Habrá nueva película con Félix Sabroso y Dunia Ayaso?
-No sé. Ellos siempre están con proyectos. Pero es difícil hacer cine ahora mismo. Yo espero que sí, he trabajado en la mayoría de sus películas y somos muy amigos. Siempre estamos al tanto de lo que hacemos.
-Retomando el tema de la obra, ¿hay algo que siempre quiso hacer y que no haya hecho?
-Siempre he sido una persona que no se ha puesto metas. Todo lo que me ha pasado en la vida ha sido una sucesión de casualidades. Las cosas van viniendo. Así no te frustras tanto.
-Aun así, ¿hay algún papel que le gustaría interpretar?
-Siempre digo que me gustaría hacer de malo, de Otello, porque siempre me dan papeles de bueno. Además, la maldad es parte del ser humano.
-¿Cree que está encasillado?
-Creo que es casualidad. En teatro no tanto. En cine y televisión marca mucho el físico. Nunca voy a ser un galán, pero entre mis personajes hay matices. Siempre me dan papeles de bueno, pero yo considero que tengo mi mala leche.
-¿Qué opina del nuevo presidente de la Academia de Cine?
-Por un lado, me da pena que se haya ido Álex, porque ha hecho cosas muy buenas, ha llevado la Academia a la calle. Espero que González Macho siga trabajando para que forme parte de la sociedad y que haga un buen trabajo para el cine. Me imagino que lo hará bien, es un productor muy potente que siempre ha promocionado el cine.
-¿Cómo habría que encarar la transformación en el consumo del cine y la cuestión de las descargas?
-Es un tema complicado pero no hay que negarse a lo que viene. La solución no está solo en cobrar. Hay que aprovechar la situación actual, aprovechar las nuevas formas de venta y estar ahí. Esa es la labor de la Academia y de las empresas audiovisuales. No se pueden poner vallas al campo.
-¿Próximos proyectos?
-Voy a empezar a grabar una serie de televisión en junio y también seguiré con la gira de teatro.
-¿Nada de cine por ahora?
-Con tanto trabajo no voy a poder. Además, la cosa está muy difícil ahora mismo. Me resulta complicado compaginarlo con las giras teatrales.
-¿Ya ha actuado en Cádiz?
-No, es la primera vez que voy al Falla y estoy muy ilusionado. He estado en varias finales de Carnaval. Es un sueño que voy a cumplir este fin de semana.