BBVA prevé crecimiento lento y paro resistente
Insiste en que unas reformas «ambiciosas» sumarían un punto a la tasa de crecimiento, y cree irrenunciable el recorte del déficit al 6%
MADRID.Actualizado:A la débil recuperación de este año sucederá un 2012 algo peor de lo previsto, estima el servicio de estudios de BBVA, que mantiene su previsión de crecimiento del PIB para el 0,9% este año -cuatro décimas por debajo de la proyección del Gobierno- y ha recortado tres décimas, para dejarlo en el 1,6%, el avance de la actividad en 2012. La tasa de paro mantendrá un alto nivel del 20,5% en el próximo ejercicio, añaden, empeorando en cuatro décimas su anterior pronóstico.
España podría acelerar su expansión en un punto porcentual, insiste el servicio de estudios del banco, si culmina un «ambicioso» programa de reformas. Sugiere acelerar la de las cajas de ahorro, un problema que considera urgente pero de «pequeña dimensión». Según sus cálculos, las necesidades de capitalización afectan a entidades que representa un tercio de los activos totales del sistema. Proyectadas a los años 2011 y 2012, esos requerimientos podrían situarse entre 30.000 y 50.000 millones de euros.
Una efectiva reforma laboral es la otra gran transformación que, según BBVA, aumentaría el ritmo de crecimiento. «A España le están subiendo la prima de riesgo sin que hayan cambiado las circunstancias», concluyó el economista jefe del servicio de estudios de BBVA, Jorge Sicilia, para apostillar que «soluciones que se reabren (como las adoptadas en su día con Grecia), nos perjudican a todos».
España se la juega con el cumplimiento riguroso del déficit y la culminación de las reformas emprendidas, advirtieron dos de los responsables del servicio de estudios del banco.