Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
corrupción

Peritos dicen que Roca estaba en 1990 «totalmente en crisis económica»

Funcionarios de Hacienda sostienen que la sociedad Marbella Inversiones estaba «técnicamente quebrada»

EUROPA PRESS
MálagaActualizado:

Dos funcionarios de la Agencia Tributaria, que participaron en la investigación del caso 'Malaya', declararon ayer que el presunto cerebro de la trama de corrupción en Marbella (Málaga), Juan Antonio Roca, era a principios de los años 90 una persona que estaba «totalmente» en situación de crisis económica, argumentando que en 1989 aparecía en un registro de impagados y cobró el desempleo. Además, su sociedad Marbella Inversiones estaba «técnicamente quebrada».

Estos dos investigadores comparecieron en la sesión de ayer del juicio junto con un responsable del grupo de Blanqueo de la Udyco Costa del Sol, que ya comenzó a declarar el martes, después de que así lo decidiera el Tribunal, con el fin de que contestaran entre todos los testigos las preguntas sobre los informes de cuantificación del blanqueo de capitales elaborados para esta causa.

A preguntas del fiscal Anticorrupción, uno de los testigos-peritos dijo que en los años 89 y 90 existía «una crisis económica generalizada parecida a la actual», que siguió hasta 1994-1995, no sólo en España sino también a nivel mundial, con incremento del paro y caída del Producto Interior Bruto (PIB); y precisó que ese «fue uno de los motivos de ascenso del Grupo Independiente Liberal (GIL)», que hablaba «de sacar a Marbella del abandono».

Este investigador señaló que «en ningún caso», a la vista de los activos que tenía Marbella Inversiones y del patrimonio personal de Roca, se podían justificar las inversiones que luego aparecieron del entramado de sociedades vinculadas a él. A preguntas del Tribunal encargado del juicio, dijo que hay un «incremento inusual» en su patrimonio.

En su análisis de las sociedades con las que inicialmente tenía relación Roca, los funcionarios incidieron en que Marbella Inversiones en los ejercicios del 94, 95 y 97 «nos aparecía como una sociedad de poca consistencia», apuntando uno de ellos que en esos años «los fondos propios eran negativos». Indicaron que en los años en los que Roca se conectó con el Ayuntamiento, el patrimonio inmobiliario a través de esta sociedad «era escasísimo».

Además, señalaron que no encontraron documentación respecto del destino de la enajenación de participaciones de Marbella Inversiones e insistieron en que las fuentes de financiación de determinadas operaciones realizadas por una de las sociedades posteriores, Gracia y Noguera, «en ningún caso» procedían de bienes del presunto cerebro de la trama o de la sociedad Marbella Inversiones.