La UE lanza un ultimátum a El-Asad
Los Veintisiete prevén incluir al dirigente sirio entre los líderes del régimen sancionados si continúa la represión de las protestas
BRUSELAS.Actualizado:La Unión Europea (UE) tiene previsto ampliar sus sanciones al régimen sirio para incluir en ellas al presidente, Bashar el-Asad, si la situación en el país no evoluciona favorablemente en los próximos días, según informó una fuente diplomática. Los Veintisiete pusieron ayer en vigor una serie de medidas restrictivas que incluyen un embargo de armas y material usado para la represión junto a medidas individuales contra 13 miembros del régimen, a los que se les congelan sus activos económicos en Europa y se les prohíbe pisar suelo comunitario.
Entre los sancionados destaca el hermano de El-Asad, Maher al Asad, considerado el principal ejecutor de la violencia contra los manifestantes. Varios países, entre ellos Francia y Alemania, presionan desde hace días al resto de socios comunitarios para incluir al dirigente de Damasco entre los afectados, algo que hasta ahora no aceptan Estados miembros como España y Alemania.
Advertencias de Ashton
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ya había advertido el lunes de que si no se llevan a cabo reformas políticas en Siria, la UE «considerará la extensión de las medidas restrictivas», incluso «al más alto nivel de liderazgo». Asimismo, una fuente del organismo comunitario precisó que es muy probable que el asunto sea discutido por los embajadores de la Unión este viernes, en la reunión del Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea (COPS).
En suelo sirio, paralelamente, la agencia oficial de noticias Sana comunicó que un total de 2.684 personas que participaron en las protestas acudieron ayer a comisarías y centros de seguridad del país para quedar exentas de cualquier castigo y de consecuencias jurídicas. Mientras, aumentan los rumores sobre la posibilidad de que la esposa de el líder de Damasco, Asma el-Asad, podría haberse desplazado junto a sus tres hijos a Londres a causa de la crisis política.