Microsoft compra el líder de la telefonía por Internet
Pagará por Skype 5.920 millones de euros, un precio que inversores y analistas consideran demasiado alto para su potencial de negocio
NUEVA YORK.Actualizado:Microsoft se lleva el gato al agua. Compra la compañía de telefonía por Internet Skype por 8.500 millones de dólares al contado, 5.920 millones de euros, en la más cara adquisición realizada por la firma de software norteamericana. En los mercados se había extendido el rumor de que Facebook, Google y Cisco aspiraban a hacerse con Skype pagando un precio muy inferior a esa cifra.
Según ha trascendido, el importe pactado incluye la deuda pendiente, de unos 1.000 millones de dólares, y la operación, sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias, podría estar concluida antes de que termine el año. En una primera reacción, inversores y analistas han considerado demasiado alto el precio pagado por Microsoft, que supone multiplicar por diez el valor del negocio de Skype. El pasado año, los ingresos del líder de la telefonía por Internet crecieron un 20%, hasta 860 millones de dólares, y el resultado arrojó una pérdida neta de 6,9 millones.
«Skype es un servicio genial, amado por millones de personas alrededor del mundo», aseguró el presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer. «Juntos crearemos un futuro de comunicaciones en tiempo real para que la gente pueda estar conectada fácilmente con su familia, amigos, clientes y colegas en cualquier parte del mundo».
Microsoft comunicó que Skype se transformará en una nueva división de negocios dentro de la empresa y su presidente ejecutivo, Tony Bates, ocupará el puesto de presidente de la división, con directa dependencia de Ballmer.
Llamadas baratas
Decenas de millones de personas usan Skype para hacer llamadas telefónicas gratuitas o de bajo coste en Internet usando sus ordenadores o teléfonos móviles de última generación. Skype elude así las redes convencionales de telefonía al transmitir llamadas de sonido y vídeo a través de la web.
La compra de Skype puede significar para Microsoft liberarse de la imagen de empresa de software y ganar impulso en el creciente mercado de los teléfonos celulares inteligentes, en un contexto donde el estilo de vida lleva a utilizar cada vez más el servicio de Internet móvil. La mayor adquisición que el gigante del software había realizado hasta ahora tuvo lugar en 2007, cuando compró la firma de marketing digital aQuantive por 6.300 millones de dólares.
Microsoft y Skype anunciaron que la adquisición fue aprobada por los administradores de ambas compañías. Skype pertenecía hasta ahora al grupo inversor Silver Lake.
«Juntos podremos acelerar los planes de Skype y expandir la comunidad global e introducir nuevas formas para que cada persona pueda comunicarse y colaborar», declaró Bates. El director ejecutivo de Silver Lake, Egon Durban, explicó que se encuentra «entusiasmado respecto al futuro de Skype con Microsoft, ya que están listos para convertirse en una de las plataformas de comunicación más dinámicas y universales».
Skype apoyará los productos de Microsoft como la consola de juegos Xbox y el controlador de movimiento Kinect, el teléfono Windows -que hasta ahora compite con dificultad- y otra amplia gama de dispositivos de la marca. Microsoft a su vez brindará soporte a clientes de Skype con plataformas diferentes a la suya (Android, RIm, Apple...)
Creada en 2003 y adquirida luego por el líder de ventas en línea eBay en septiembre de 2005, Skype fue comprada por el grupo inversor Silver Lake en noviembre de 2009 en 2.750 millones de dólares. En la actualidad Skype cuenta con 170 millones de usuarios y en 2010 superó los 207.000 millones de minutos de llamadas de audio y video.
El año pasado Skype anunció que planeaba cotizar en la bolsa de valores para adquirir un contraste de rentabilidad en el mercado. Sin embargo, sus inversores se han precipitado a vender.