Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Pedro Pacheco, el mejor alcalde

Más de la mitad de los encuestados le reconocen como el que mejor trabajo ha realizadoEl 18,6% destaca la labor de la popular María José García-Pelayo en el Consistorio, frente al 9,1% de Pilar Sánchez

W. JAMISON
JEREZ.Actualizado:

Sea por la cantidad de años que ha estado al frente del Ayuntamiento o porque su gestión ha dejado un recuerdo positivo, lo cierto es que Pedro Pacheco -ahora se presenta a las elecciones como cabeza de lista del Foro Ciudadano- ha sido el mejor alcalde que ha tenido Jerez en la democracia. Eso por lo menos es lo que opinan más de la mitad de los jerezanos encuestados por Ikerfel para LA VOZ, concretamente el 52,6%. En segundo lugar, aunque a bastante distancia, se coloca María José García-Pelayo. La líder del PP ha sido la mejor para el 18,3% de los entrevistados. En tercer y último puesto aparece Pilar Sánchez (PSOE), con algo menos de la mitad de los apoyos que la popular. Solo el 9,1% considera que ha sido quien mejor ha llevado las riendas del Consistorio. Eso sí, hay que tener en cuenta que una de cada cinco personas preguntadas ha declinado pronunciarse al respecto por diferentes razones, en muchos casos, posiblemente, porque no le ha convencido ninguno de los tres regidores.

Son más los hombres (56,2%) que valoran a Pacheco como el mejor alcalde que las mujeres (49,1%). Sucede lo mismo con García-Pelayo, con un 20,1% frente al 16,6. Y todo lo contrario con Pilar Sánchez, a la que únicamente el 3,4% de los hombres la ven como la mejor alcaldesa que ha tenido la ciudad, frente al 14,5% de las mujeres.

Por franjas de edad, los más 'pachequistas' son quienes se tienen entre 45 y 54 años (58,2%), los más 'pelayistas' los jóvenes de entre 18 y 24 (30,6% y los más 'pilaristas' los que tienen entre 55 y 64 años de edad.

La encuesta también pedía una valoración sobre la actuación en Jerez de los distintos partidos. Ninguno sale bien parado, sobre todo el PSOE. El 37,8% la califica de «muy negativa» y el 18,8 de «bastante negativa». Únicamente el 3,2 dice que es «muy positiva» y el 5,4, «bastante positiva». El 22,4% se queda en «regular».

La actuación del PSA tampoco está excesivamente demasiado bien valorada. El 30,4% la tachan de «muy negativa» y el 19,5%, de «bastante negativa». El 7,4% se reparten entre los que la ven como «muy positiva» o «bastante positiva».

En el caso del PP, el 29,4% la valora como «muy negativa», el 21,3 como «bastante negativa», el 20,7 como «regular», el 8,6 como «bastante positiva» y, por último, solo el 0,9 como «muy positiva».

Sin ser unos datos buenos, IU es el que mejor parado sale, o al menos el que cuenta con un porcentaje menor en el apartado de los que consideran que su actuación ha sido «muy negativa», con el 23,5%. Eso sí, solo el 0,2 se sitúa en el extremo contrario y la califica de muy positiva.

Lista más votada

También se ha preguntado a los jerezanos si está de acuerdo con que gobierne la lista más votada en los comicios del próximo día 22 de mayo. Cabe recordar al respecto que el PP, consciente de que es el gran favorito en esta contienda electoral, ha insistido repetidamente en que así sea, llegando, incluso, a reclamar al que en principio se presenta como su gran rival, el PSOE de Pilar Sánchez, que firme ante notario un compromiso de que también dejará que la alcaldía sea para el partido que más votos obtenga. ¿La razón? Evitar posibles pactos entre fuerzas minoritarias. Y es que la sombra de Pedro Pacheco (Foro Ciudadano) sigue siendo muy alargada, y lo será más todavía si finalmente logra convertirse en clave para la configuración del próximo gobierno local, algo de lo que él mismo asegura estar convencido.

Pues bien, algo más de la mitad de los jerezanos, concretamente el 51%, está «totalmente de acuerdo» con que el partido que reciba más votos gobierne el Ayuntamiento. El 18,9 se declara «bastante de acuerdo» y el 16,5% no se define. El 5,9% afirma estar «bastante en desacuerdo» y el 5,5 «totalmente en desacuerdo».