
Cuba se plantea autorizar los viajes de turismo de sus ciudadanos al exterior
El anuncio responde a uno de los mayores reclamos de los residentes en el país pero todavía se desconocen los requisitos a cumplir
LA HABANA. Actualizado: GuardarLos cubanos están más cerca de convertirse en turistas internacionales. Faltan por precisar los detalles, como quiénes, cuándo y cómo podrán viajar al exterior. Aun así, el pasado VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) abrió una posibilidad vetada, o reservada a unos pocos, durante más de 50 años al aceptar estudiar políticas que lo permitan. El texto final de los lineamientos aprobados por los delegados comunistas y publicados ayer en su versión corregida, recoge también la compra venta de viviendas y coches en cuanto esté sancionada la ley correspondiente.
La propuesta sobre los viajes está incluida en el punto 265, que estipula dinamizar el desarrollo turístico en general en la isla, pero incluye la coletilla: «Estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas». Durante años, se premiaba con visitas a la ex Unión Soviética (un país amigo) a trabajadores destacados y se subvencionaban hoteles nacionales para pasar la luna de miel.
La medida es vaga pero responde al anhelo de miles de ciudadanos de conocer otros países sin estar obligado a renunciar a vivir en el suyo. Correspondería, así mismo, con una flexibilización en la concesión del obligatorio permiso de salida y los plazos de estancia en el extranjero.
«Intercambios culturales»
Fuentes consultadas por este diario aseguran que las autoridades, sin pregonarlo, están alargando en la práctica el tiempo de permanencia en el extranjero de estudiantes, deportistas, profesionales en «intercambios culturales» como una forma de prevenir que se conviertan en «quedados». Se trata de una fórmula que permite a especialistas pasar fuera una temporada, en teoría sin cobrar, pero que suele conllevar ingresos no declarados a las autoridades.
La idea sería disuadir a quienes aprovechan escalas o viajes de trabajo para no regresar por las dificultades que existen para dejar y regresar a la isla comunista. En este sentido, el Gobierno se ha quejado del «robo de cerebros». Según datos oficiales, algo más de 2 millones -de los 11,2- de cubanos vive fuera del país. La mayoría busca mejorar su situación económica, ayudar a su familia en la isla, y mayores libertades.
El folleto con los lineamientos aprobados fundamenta los cambios introducidos. En el punto relacionado al turismo aclara que este se «se mantendrá a precios no subsidiados, aprovechando las posibilidades existentes y buscando nuevas ofertas».
Cuando en el 2008 Raúl Castro levantó la prohibición de alojarse en hoteles internacionales se dispararon las visitas de las familias cubanas a dichas instalaciones. Además, el Ministerio de Turismo ofrece, generalmente en temporadas bajas, ofertas tentadoras.
De todas formas, Carlos -un joyero autónomo que esperaba ayer en una cola frente al kiosko de prensa para comprar su ejemplar- se mostró cauteloso: «Habrá que esperar a ver si se concreta. Pero estoy seguro de que esto es también una manera de controlar más los ingresos de la gente», comentó.