Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Antonio Barroso espera obtener de nuevo el apoyo de los puertorrealeños para gobernar otros cuatro años. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

«En una situación de crisis como esta no puedo dar un paso atrás»

José Antonio Barroso Alcalde de Puerto Real

PILAR SOLÍS
PUERTO REALActualizado:

A estas alturas pocas son las presentaciones que necesita José Antonio Barroso para darse a conocer. Con más de veinte años como alcalde a sus espaldas, Barroso vuelve a presentarse una vez más a las elecciones de Puerto Real bajo las siglas de Izquierda Unida.-¿Qué va a pasar con los jóvenes de Puerto Real y en especial con los que trabajaron en Delphi? (Yolanda Pérez. Parada).

José Antonio Barroso- Seguramente vean frustradas sus expectativas porque no sólo no se podrán reincorporar a sus puestos de trabajo si no que cuando accedan a uno, lo harán en peores condiciones. Lo que estamos viviendo ahora es el fracaso de las políticas que en su momento ofertó el Partido Socialista. Nosotros ya defendimos hace cuatro años la capitalización pública de la empresa, en este caso la de Delphi. Pedimos que se subvencionara la actividad industrial e incluso fuimos a Bruselas con la propuesta y allí nos dieron la razón pero al final los sindicatos y la Administración optaron por la fórmula de la indemnización. Estos lodos son de aquellos barros.

-¿Qué se hace con el dinero público? (Rosario. Trabajadora)

J.A.B.- Administramos el dinero de la manera más adecuada. De hecho me siento orgulloso de como lo gestionamos. Se están diciendo muchos disparates por parte de quienes quieren sembrar duda en la gestión de los consistorios para mejorar sus expectativas electorales, pero no pueden aportar ninguna prueba que manche la gestión pública en estos últimos 30 años. Ni de mí ni de ninguno de los concejales que han pasado por la corporación. Tenemos un control exhaustivo del dinero, no solo nosotros, también por parte de la Cámara de cuentas a la que hay que mantener al día.

-¿De dónde sale el dinero para arreglar la casa de las columnas? (Manuela Labrada. Ama de casa)

J.A.B. -Hemos utilizado el dinero del Fondo Estatal de Inversión Local para arreglar la casa de las columnas. Como Ayuntamiento podríamos haber dedicado ese dinero a arreglar las glorietas de Puerto Real o a poner los jardines de la ciudad bonitos como han hecho en otras localidades vecinas pero nosotros hemos preferido utilizar esta inversión para recuperar parte del patrimonio de la ciudad. En este caso se trata de poner en valor el patrimonio arquitectónico y además rehabilitar este espacio para ubicar dentro una biblioteca.

-¿Cuándo se va a arreglar el puente y la zona que están en Las Canteras? (Belén Pérez. Panadera)

J.A.B.-El puente se demolerá cuando acabe la obra del soterramiento y deje de cumplir su función. Una vez termine esta obra comenzaremos con la urbanización del tablero superior y tanto las personas como los vehículos podrán pasar de un lado a otro de la ciudad sin tener que usar el puente. Se han dicho muchas cosas sobre la obra pero tengo que repetir que no está parada, sino ralentizada y los convenios firmado con la Junta garantizan que se va a reurbanizar el tablero superior. Aún así tengo que decir que todas las pasarelas son seguras y están siendo sometidas a un control exhaustivo.

-¿Cuándo podremos tener una ciudad limpia? (Juan Manuel Casares. Pescadero)

J.A.B.- Estamos haciendo bastantes esfuerzos en el campo de la limpieza. La tasa es muy baja y tenemos dificultades para mantener el servicio público. Podría funcionar mejor si la tasa que se cobrase fuese como mínimo la media de lo que se paga en el resto de las ciudades de la Bahía. También podría estar mucho más limpia si todos colaborásemos a mantener las calles, sobre todo aquellos que pasean a sus mascotas por la calle y no se hacen cargo de sus deposiciones.

-¿Qué hace que un político se mantenga en el cargo? (José M. Casares. Pescadero)

J.A.B. Aún soy joven para retirarme. Vuelvo a presentarme porque estoy convencido de que Puerto Real está en un punto de inflexión interesante y está en condiciones de dar un salto en los próximos años que consolide un modelo de ciudad del que se beneficiarán las generaciones venideras. Además, en una situación de crisis como esta no puedo dar ni un paso atrás ni a un lado, tengo la obligación moral de estar aquí.