Al-Zawahiri es ahora el más buscado
WASHINGTON. Actualizado: GuardarEl presunto nuevo líder de Al-Qaida, Ayman al-Zawahiri, encabezó ayer la lista de terroristas más buscados tras la muerte de su predecesor, Osama bin Laden. Así lo informó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon. «Al Zawahiri es a partir de ahora el terrorista número uno que estamos buscando en el mundo», afirmó Donilon. Al-Zawahiri, descrito como el «teniente» de Bin Laden, fue retratado por un biógrafo del fallecido líder fundamentalista como el «cerebro real» de la organización yihadista. Nació el 19 de junio de 1951 en el seno de una familia de clase alta en El Cairo y, en la década de los 60, comenzó a estudiar medicina. Durante su juventud estuvo implicado en un movimiento fundamentalista islámico que actuaba en Egipto. Pero no fue hasta 1998 cuando decidió fusionar la Yihad Islámica egipcia con Al-Qaida.
La designación de Al-Zawahiri como número uno en la lista de terroristas más buscados coincidió ayer con el resultado de una encuesta que arroja que alrededor del 60% de los estadounidenses respalda, con mayor o menor contundencia, la decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de mantener fuera del alcance público las imágenes del cadáver de Bin Laden.
Apoyo a la Casa Blanca
La investigación, publicada por la cadena norteamericana NBC, muestra que un 52% de los ciudadanos coincide completamente con la política de la Casa Blanca respecto a la divulgación de las fotos. Mientras, otro 12% también se muestra favorable pero no con tanta seguridad. Por el contrario, un 24% exige tajantemente a las autoridades de Washington la difusión inmediata de las instantáneas. Del mismo modo, un 5% adicional estaría más o menos de acuerdo con gozar de acceso a las mismas.
Por su parte, un general de brigada retirado del Ejército de EE UU, Mark Kimmitt, aseguró a la CNN que la difusión del vídeo donde aparecía Bin Laden perseguía «desmitificar un ícono que ha aterrorizado al mundo en los últimos diez años y mostrar que de hecho no era tan poderoso». «Era un hombre que estaba cansado, viejo», afirmó.