El regidor portuense, Enrique Moresco, respondió a las preguntas que los ciudadanos le plantearon a través de LA VOZ. :: FRANCIS JIMÉNEZ
22M | ELECCIONES MUNICIPALES | EL PUERTO PREGUNTA AL ALCALDE

EL PUERTO PREGUNTA AL ALCALDE «Crear empleo es mi prioridad, aunque no sea mi competencia»

Enrique Moresco Alcalde de El Puerto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tomar el pulso a los ciudadanos de El Puerto en una breve encuesta arroja de inmediato cuáles son sus principales preocupaciones: el paro, la falta de aparcamientos y el bajón que sufre el turismo como consecuencia de la crisis. Cuestiones que repercuten en su economía, que les preocupan y que incluso a algunos les quita el sueño. El alcalde, Enrique Moresco, les ha respondido.

-¿Qué se está haciendo para ayudar a los jóvenes a encontrar trabajo? (Pepi Doña. Camarera).

Enrique Moresco - A pesar de que el empleo es competencia de la Junta de Andalucía y el Gobierno central, para mí es una prioridad y una preocupación. Máxime ante la ineficacia que han demostrado ambas administraciones para crear puestos de trabajo. El Ayuntamiento ofrece cursos de formación, ayuda a emprendedores, hemos mejorado las infraestructuras del polígono, con naves nido, y aumentado el suelo industrial. Hemos hecho todo lo que está en manos del Ayuntamiento, y así lo seguiremos haciendo, porque como he dicho, es mi primera preocupación.

-¿Qué hará el Ayuntamiento para haya más turismo durante todo el año y no solo en verano? (Jorge Ruiz. Quiosquero).

E. M. - Este es un asunto del que se ha hablado mucho, y se ha hecho poco. Lo primero es mejorar completamente la ciudad para hacerla más atractiva a los turistas y no centrarnos solo en las playas de cara a los tres meses. Y eso estamos. Como también estamos fomentando el turismo de congresos, que cada vez atrae a más empresas o entidades que eligen El Puerto para celebrar sus convenciones. El turismo deportivo y el turismo cultural son muy importantes. Y El Puerto lo tiene todo para convertirse en el lugar idóneo para sacar rendimiento a todo eso.

-¿Por qué en la ciudad no hay más fuentes públicas para beber agua? (Pablo Gutiérrez. Estudiante).

E. M.- Nosotros hemos abierto más de once parques públicos y hemos mejorado los que existían. El problema con el que nos topamos es el vandalismo, que se ceba con estos equipamientos públicos, y en cuanto a las fuentes, había peligro incluso para la salud pública, por la presencia de jeringuillas y basura en su interior. Pero poco a poco vamos restituyendo las fuentes y todas las que quitó el anterior equipo de gobierno las hemos ido reponiendo nosotros en los distintos parques de nuestra ciudad.

-¿Cómo lo hace el alcalde para hacer tantas cosas en la ciudad con tanta crisis? (Consuelo Gallo. Enfermera).

E. M.- En este tiempo de carestía económica, que padecemos todos los ayuntamientos, más que nunca hay que aplicar medidas de austeridad. Y nosotros lo hemos hecho poniendo orden en las arcas municipales. Antes, con anteriores gobiernos, no lo había, porque se gastaban los recursos públicos sin ton ni son. Hemos gestionado con mucho rigor y midiendo hasta el último céntimo, porque es dinero de todos los ciudadanos... Y así, con mucha austeridad, luchamos día a día por mejorar la ciudad contando con los recursos que tenemos y estamos convencidos de que el futuro de El Puerto es esperanzador. Y queremos seguir trabajando por él en esta misma línea.

-¿Por qué están eliminando tantas plazas para aparcar en la ciudad? (Manuel Fernández. Vecino).

E. M. - Aquí hay que destacar que El Puerto nunca ha tenido un modelo de ciudad hasta ahora. Y uno de los aspectos que recoge es que no se pueden meter más coches en el centro, donde no caben más. El Puerto nunca ha tenido un plan de aparcamientos hasta que no ha entrado este equipo de gobierno, con más de 4.000 plazas previstas por la empresa municipal Impulsa. Y estamos estudiando su demanda para hacerlas de forma coherente. Eso es dignificar nuestro casco histórico y las obras de peatonalización de sus calles, que se están haciendo por fases, han sido consensuadas con todos los sectores implicados: comerciantes, vecinos...