Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares (centro), saluda a la viuda de López de Lacalle, Mari Paz Artolazabal. :: J. HERRERO / EFE
ESPAÑA

Ares exige a Bildu que asista a los actos de recuerdo a las víctimas

Partidos vascos y ayuntamientos homenajean en Andoain a López de la Calle, asesinado por ETA hace 11 años

R. C.
ANDOAIN.Actualizado:

«Echo en falta en este homenaje a quienes han estado diciendo barbaridades del Estado de Derecho». El consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, se refería así a la ausencia de Bildu en el homenaje que el Ayuntamiento de Andoain tributó ayer a José Luis López de Lacalle al cumplirse el undécimo aniversario de su muerte. Apenas dos días después de que el Tribunal Constitucional avalara la presencia de la coalición independentista en las elecciones municipales, el dirigente socialista lanzó un doble reproche a la izquierda 'abertzale': primero, por haber dudado del sistema judicial que les va a permitir volver a las instituciones y, segundo, por no asumir todavía el daño causado y reconocer el dolor de las víctimas.

Ares, que encabezó la delegación del Gobierno autónomo y del PSE, pidió a la izquierda 'abertzale' nuevos gestos que evidencien que ha roto con su pasado. «Es siempre más adecuado que en los actos en memoria de todas las víctimas del terrorismo haya representación de todos los partidos», advirtió en presencia de representantes socialistas como el alcalde de la localidad, Estanis Amutxastegi, y el candidato a diputado general de Guipúzcoa, Miguel Buen. Junto a ellos el aspirante a presidir la Diputación por parte del PP, Juan Carlos Cano, y la directora de la Oficina de Atención a las Víctimas, Maixabel Lasa. Todos ellos quisieron acompañar a la viuda de López de Lacalle, Mari Paz Artolazabal, y su hijo Alain en el emotivo acto de recuerdo.

El número dos del Ejecutivo de Patxi López no quiso dejar pasar la oportunidad de afear la conducta de la izquierda radical, de «esos que jalearon la muerte de José Luis y a sus asesinos». Porque, afirmó, sus dudas sobre la actuación de los jueces evidencian que «todavía no se han incorporado al Estado de Derecho». «Tendrán que retractarse -insistió- y decir que existe un Estado de Derecho en este país». Al Gabinete socialista no le han gustado en las últimas semanas las críticas a los jueces que se han venido vertiendo desde los sectores más nacionalistas de Euskadi. Consideran que no son propias de quienes forman parte de la democracia. La decisión del Constitucional demuestra, en opinión del PSE, que el sistema legal de garantías funciona y que no se debe cuestionar el trabajo de los magistrados españoles.

Ares subrayó, en este sentido, que el Gobierno vasco «respetó y acató» la anulación de las listas de Bildu que dictó el Tribunal Supremo y que ahora, ante la autorización de las candidaturas por parte del Constitucional, el Ejecutivo no puede más que aceptar el fallo. «Reclamamos -insistió- respeto a la separación de poderes».