Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cajetillas de tabaco de contrabando incautadas en una operación anterior. :: L. V.
de origen rumano

La Guardia Civil detiene a 26 ladrones especializados en el robo de estancos

La banda organizada, formada en su mayoría por rumanos, actuaba desde Sevilla y utilizaba «sofisticadas» técnicas de asalto

MIGUEL DOMINGO GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

'Tutun', en rumano, significa tabaco. La Guardia Civil de Cádiz ha cambiado la 'n' por una 'm' para bautizar su última operación, en la que han sido detenidas 26 personas como supuestos miembros de dos bandas especializadas en el robo de estancos. La mayoría de los arrestados son de origen rumano y pertenecen supuestamente a uno de los dos grupos, que era el dedicado al asalto y el robo del tabaco.

Los demás arrestados son españoles, y supuestamente compraban el material sustraído a los asaltantes para venderlo en el mercado como material de contrabando.

La Guardia Civil ha adelantado sólo algunos detalles de esta macro operación, que se ha saldado con el decomiso de 7.000 cajetillas de tabaco, 40.000 euros en efectivo, cinco vehículos y una furgoneta, además de «sofisticadas» herramientas para cometer los robos, como inhibidores de frecuencia, que denotan la profesionalidad de la banda de asaltantes, a la que se le considera responsable de diversos golpes en diferentes provincias.

De hecho, este grupo criminal tenía su 'base de operaciones' en la provincia de Sevilla, aunque la investigación comenzó a cargo de la comandancia de Cádiz, donde mañana lunes se darán a conocer los detalles de la 'operación Tutum'. La actuación destaca, sin duda, por el voluminoso número de detenciones, pero sobre todo por lo particular de esta organización criminal, que pone de manifiesto que el negocio ilícito del tabaco de contrabando resulta de nuevo rentable, no solo para los particulares que cruzan la frontera de Gibraltar con algunos cartones de más, sino también para los delincuentes organizados.

Quizá sea debido a la crisis o a los obstáculos que encuentran las mafias del narcotráfico para introducir la droga por la costa. Lo cierto es que en el último año se ha detectado un llamativo repunte del contrabando de tabaco en la provincia de Cádiz, palpable en la escalada de incautaciones que realiza la Guardia Civil, sobre todo, en la comarca del Campo de Gibraltar. Casi a diario agentes del Instituto Armado decomisan miles de cajetillas procedentes de Gibraltar, halladas en vehículos que cruzan la verja con los maleteros atestados, pero también a personas que llegan hasta las playas de La Línea en motos de agua e incluso a nado, cargados con paquetes de tabaco sin precintar. Las cajetillas, además, son más fáciles de colocar que la droga, pues van a parar generalmente a kioscos, ultramarinos o bares totalmente legales, que se benefician de la venta de cigarros bajo cuerda sin pagar impuestos.

Curiosamente, los contrabandistas también adaptan su oferta a la demanda, y además de las clásicas cajetillas de tabaco rubio, introducen cada vez más paquetes de picadura o tabaco de liar, que resulta aún más barato para los compradores y que parece más propio del estraperlo de la posguerra. En definitiva, prospera el contrabando de la crisis.

La Guardia Civil no ha adelantado aún si las dos bandas ahora detenidas están vinculadas con esta reaparición del contrabando, pero sin duda, supone un ejemplo más de que el mercado negro del tabaco se ha recuperado.