Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Investigadores del laboratorio de la Facultad de Medicina de Salamanca. :: M. BARROSO
Sociedad

Una prueba permitirá elegir la combinación de fármacos más eficaz contra la leucemia

En el test se pueden llegar a analizar hasta 2.000 mezclas de medicamentos

ANA SANTIAGO
VALLADOLID.Actualizado:

La Consejería de Sanidad de Castilla y León y la empresa Vivia Biotech, con instalaciones en Salamanca y Segovia, promoverán, por primera vez en todo el mundo, terapias personalizadas para el tratamiento de hematologías malignas (cáncer de sangre).

En el tratamiento de cualquier enfermedad, y muchísimo más en el de un proceso oncológico cuando la terapia se basa en combinación de fármacos y radioterapia, la respuesta de cada paciente es muy variable. El de estos linfomas o leucemias ha evolucionado a lo largo de los años desde las monoterapias a las combinadas, determinadas por la fase en el que se encuentra el paciente en cuanto a la invasión de su enfermedad. No todos responden igual, hay una clara tipología de reacciones asociadas al código genético y a una variada sensibilidad de respuesta, explican fuentes de la Consejería de Sanidad. Por ello, el privilegio de poder prever cuál es la combinación de fármacos más adecuada para cada uno de los enfermos de cáncer hematológico, la identificación en laboratorio de la terapia más eficaz, tendrá unas grandísimas ventajas terapéuticas. Esta es la revolución científica, la de la medicina personalizada llevada en este caso a la realidad, que permitirá implantar un convenio firmado entre la Consejería de Sanidad y la empresa Vivia Biotech especializada en la investigación del cáncer, que se aparta de los estudios tradicionales en células artificiales y animales para trabajar más cerca del paciente, directamente en muestras de sangre o de tejido de médula osea.Vivia Biotech aporta, por lo tanto, una innovadora tecnología que permite evaluar el cóctel de fármacos más eficaz para eliminar las células cancerosas de cada enfermo. InmuniStep determina así nuevos biomarcadores en muestras de hematopatías malignas que identifiquen subgrupos que responden o son resistentes a ciertos tratamientos.

La Consejería de Sanidad contribuye a este proyecto con toda la infraestructura, los hospitales y la aprobación de sus comités éticos y, sobre todo, las muestras de pacientes reales que padecen algún cáncer de sangre para poder evaluar la eficacia del test que identifica la medicación.

Pacientes reales

En la actualidad, Vivia trabaja en este proyecto con el aval de PETHEMA, el Programa para el Estudio de la Terapéutica en Hemopatía Maligna de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia que tiene como finalidad el diagnóstico y tratamiento de las hemopatías malignas y que cuenta con grandes nombres como el de los doctores Jesús San Miguel, jefe de Hematología de Salamanca, y Jorge Hernández, del de Segovia. Otros hospitales de sumarán posteriormente al estudio.

El test de medicina personalizada permite, por lo tanto, 'in vitro' determinar el tratamiento óptimo y no es preciso obtener nuevas muestras sino que las utilizadas son parte de las ya extraídas para el diagnóstico. En esta primera fase de evaluación, explica Joan Ballesteros, presidente de Viva Biotech y director científico del proyecto, «no se modifica para nada el tratamiento prescrito por el especialista, el paciente tiene el seguimiento habitual; pero sí se coteja si el recomendado tras realizar el test coincide y en qué medida». Vivia ya ha desarrollado la plataforma tecnológica ExviTech y ahora «estamos en fase de validación del test junto con PETHEMA con el que se ha consensuado el ensayo clínico y esta evaluación estará terminada previsiblemente en verano para que, a finales de este año, se pueda ya hacer la aplicación efectiva con pacientes del servicio de salud de Castilla y León para sacarlo finalmente también fuera de nuestras fronteras», añade. Destaca Ballesteros que «el lanzamiento a Europa lo haremos directamente nosotros y en el caso de Estados Unidos, China y la India, lo licenciaremos». Asimismo, Cytognos participará en el proyecto a través de su sofware para el diagnóstico que ya está validado con éxito por el consorcio europeo Euroflow.

Pruebas internas realizadas con 35 pacientes hablan ya del éxito de este proyecto de rápida aplicación puesto que no es una medicación nueva que precisa un largo proceso de ensayos y pruebas, sino un test similar a un antibiograma (prueba microbiológica que se realiza para determinar la sensibilidad de una colonia bacteriana a un antibiótico). Vivia puede llegar a analizar hasta 2.000 combinaciones de medicación con su test y «si más del 80% son aciertos ya sería una ayuda importante para los médicos», destaca el presidente de la empresa.