El zoo de Jerez se suma a la campaña europea por los simios
JEREZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, asistió ayer a la presentación de la Campaña 'Por los Simios', organizada por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), a la que se suma el Zoobotánico de Jerez. En el acto estuvieron presentes también el director del Zoo, José María Aguilar, y el veterinario Luis Flores, quien ha estado durante tres meses en la República Popular del Congo participando en un programa de supervivencia de los simios y sus hábitats.
La original presentación, en la que todos los presentes portaban camisetas negras con el lema 'Por la supervivencia de los simios y sus hábitats' y caretas de chimpancés, tuvo lugar en la plaza del Tigre, decorada por los alumnos de la Escuela Taller 'Senda Nature', los alumnos en prácticas de arquitectura efímera de la Escuela de Artes de Jerez y la Fundación Secretariado Gitano. La delegada de Medio Ambiente, África Becerra, destacó que «el Zoobotánico de Jerez da muestras una vez más de su enorme implicación y su constante preocupación por las especies en peligro de extinción, colaborando activamente con campañas como ésta de la EAZA, una organización a la que nosotros pertenecemos y que representa y alberga a más de 300 instituciones miembros en 35 países». «Nuestro Zoo atestigua cada día que hace suyos los objetivos de educación, investigación y conservación que son comunes a todos los miembros de instituciones como EAZA. Es nuestro deber como administración no sólo amar y preservar a los animales y las plantas, los seres vivos con los que compartimos este planeta, sino implicar activamente a los ciudadanos y ciudadanas en cuantas acciones y actividades desarrollemos para conseguir el objetivo principal de preservar y legar un planeta vivo en el que no existan más especies en peligro».
La campaña busca la concienciación de los ciudadanos sobre la dramática situación que viven los grandes simios y los gibones, amenazados por la caza, la desforestación y las enfermedades. No se trata solo de preservar a estas especies sino conservar sus hábitats naturales.