Detenidas 17 personas vinculadas a una red de tráfico de drogas en Segovia
La red traficaba con hachís y cocaína que introducían desde el puerto de Almería y el aeropuerto madrileño de Barajas
SEGOVIA Actualizado: GuardarLa Guardia Civil ha desarticulado una red dedicada al tráfico de drogas y ha detenido a un total de 17 personas, que supuestamente introducían las sustancias estupefacientes a través del puerto de Algeciras (Cádiz) y del Aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Durante la llamada operación "Wifi", los agentes se han incautado de cinco vehículos, 1.600 gramos de hachís, 201 de cocaína, 17.000 euros, 30 teléfonos móviles y diversos utensilios para el pesaje, elaboración y manipulación de droga, según ha informado hoy la Subdelegación del Gobierno en Segovia.
La operación comenzó a mediados de julio del año pasado, con la investigación de venta de sustancias estupefacientes en localidades de Segovia y de Ávila. Los agentes comprobaron entonces que un grupo organizado de Collado Villalba y Parla, en Madrid, se dedicaba al tráfico de drogas, principalmente de hachís y cocaína, en El Espinar (Segovia), además de vender estupefacientes en estas dos localidades madrileñas.
En abril, se realizaron registros en domicilios de El Espinar, Revenga y Ortigosa del Monte, en Segovia, y Villalba, en Madrid, donde también se inspeccionó un establecimiento hostelero.
Dos fases
En la primera fase de la operación la Guardia Civil detuvo a nueve personas. Entonces los agentes se incautaron de droga de gran pureza y de 17.000 euros, cinco vehículos, balanzas de precisión y diversa documentación relacionada con la venta de este tipo de sustancias estupefacientes.
La segunda fase de la operación "Wifi" se desarrolló hace unos días, en distintas localidades de la Comunidad de Madrid, con la detención de ocho personas. Todos, según los investigadores, formaban parte de la red organizada, que introducía la droga, en pequeñas cantidades por el puerto marítimo de Algeciras y el Aeropuerto de Barajas. La droga se distribuía posteriormente en las localidades segovianas. Las últimas detenciones se registraron cuando trataban de introducir las sustancias estupefacientes en el interior de su cuerpo, en el Aeropuerto de Barajas.