Máxima tensión en la ciudad
Actualizado:Muy caldeados estuvieron los ánimos toda la mañana de ayer entre los trabajadores de la plantilla municipal. El retraso de unos días en el pago de las nóminas encendió de nuevo la mecha entre los empleados, que fueron a mostrar su enfado directamente a la alcaldesa, Pilar Sánchez, que se encontraba a mediodía en un acto electoral de su partido.
La asamblea convocada a las once de la mañana por los sindicatos –que se tuvo que trasladar del edificio de la plaza del Arenal a las puertas del Consistorio–aglutinó a más de 300 personas. Representantes sindicales de CC OO, UGT, CGT y SIP fueron mostrando su parecer repitiendo incesantemente expresiones como «falta de respeto», «la alcaldesa nos engaña» y «tenemos derecho a reivindicar nuestro sueldo». Allí decidieron «acompañar» a Pilar Sánchez en el encendido del alumbrado mañana domingo «con camisetas y pitando lo más fuerte posible» e ir a buscarla en ese mismo momento a la sede del PSOE en la calle Sevilla.
Fue allí donde el enfrentamiento llegó a su máximo nivel ya que precisó de la presencia de un furgón de la Policía Nacional para evitar males mayores. La primera edil salió acompañada por algunos militantes (como Charo Cano y Salvador León) por el Callejón de los Bolos donde un grupo reducido de trabajadores –entre los que había representantes sindicales– le increparon y la acorralaron antes de que llegara su coche para recogerla. En apenas un par de minutos hubo insultos, enfrentamientos e incluso empujones en los que tuvieron que intervenir los agentes.
Según contaron representantes de CGT y del SIP «nos ha dicho que tenemos poca vergüenza y se ha marchado riéndose de los trabajadores», dijo Miguel Peña, del SIP, versión que apostilló José García (CGT) poniendo el calificativo de «enchufados» también en boca de la alcaldesa. Para este último, Sánchez mantuvo una «actitud provocativa cuando debía haber mantenido el tipo». Sin dar detalles, argumentó que «tuvo gestos poco apropiados y comentarios irrespetuosos».
«Sindicalistas exaltados»
El PSOE no tardó en reaccionar a través de un comunicado en el que mostraba su más absoluto rechazo a los hechos «protagonizados por un grupo de sindicalistas ante la sede del partido». Consideran «una absoluta falta de respeto a la primera autoridad municipal los improperios y agresiones verbales vertidas por este grupo de exaltados, una reacción que también hicieron extensiva a miembros de la ejecutiva local socialista y a militantes que se encontraban en la sede hasta el punto de que temieron por su integridad física».
Los socialistas anunciaron que no descartan «emprender medidas judiciales que garanticen el desarrollo de los actos electorales sin que se vean sometidos a intimidación y presión».
Las redes sociales también reflejaron diferentes sensibilidades. Por ejemplo, la integrante de la lista del PSOE, Mercé Perelló, dejó en su Twitter poco después de lo ocurrido la frase: «La camorra que existe en Jerez es muy peligrosa y violenta y además tiene intereses electorales claros».
A última hora de la movida mañana, el Ayuntamiento ingresó 4.300.000 euros para pagar casi todas las nóminas. Unos 1.600 trabajadores (el 80% de la plantilla) cobraron íntegramente sus sueldos (menores de 1.660 euros) mientras que solo restan por pagar parte de los sueldos más altos.
Los 800.000 euros restantes para completar el total de la nómina serán abonados durante la próxima semana, según explicaron desde el gobierno municipal. Desde el equipo de gobierno destacaron «el gran esfuerzo realizado para acometer estos pagos en el menor plazo de tiempo posible», y agradecieron la comprensión de los trabajadores municipales, a la vez que rechazaron «la actitud de secciones sindicales que siguen realizando una utilización política de la situación económica del Consistorio».
Entre la plantilla, las empresas municipales que han cobrado el 100% de la nómina son Ajemsa, Emuvijesa, Emusujesa, Ememsa, Jereyssa y Zoológico, así como el Centro de Acogida San José y las fundaciones Caballero Bonald y Andrés de Ribera.
Minutos antes de que se certificara el ingreso en las cuentas de los trabajadores, la propia alcaldesa explicaba ante los medios de comunicación los motivos del retraso de seis días en el pago: «La nómina de este mes estaba perfectamente preparada desde el viernes de Dolores y al final ha habido un problema con Cajasol, donde se nos ha vinculado la operación de la nómina a un tema de Emuvijesa y no se pudo resolver».
A pesar del cobro, el sindicato con mayor representación en el Ayuntamiento (CGT), mantiene la protesta en el alumbrado «porque no hemos cobrado toda la nómina y por solidaridad con las compañeras de Acasa».