Jerez se quedará sin transporte por la huelga de los autobuses
Los trabajadores de Urbanos Amarillos empezarán los paros este domingo uniéndose así al conflicto de Linesur
Actualizado: GuardarLos temores se cumplieron y el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) no fue suficiente para que la ciudad tenga transporte público durante la semana de Feria. La plantilla de Urbanos Amarillos ha decidido no aplazar más la convocatoria de los paros y empezar mañana a circular solamente con los servicios mínimos hasta que perciban el salario pendiente y otros atrasos.
«La empresa dice que el Ayuntamiento no les ha pagado y nosotros seguimos sin cobrar así que habrá huelga», dijo ayer el portavoz del comité de empresa, Ángel Morales, poco después de que tomaran la decisión. La convocatoria se extiende, si no hay novedades, hasta el próximo 1 de julio. Menos esta semana, que habrá huelga desde el domingo, el resto del tiempo los paros se interrumpirán los fines de semana.
Para la delegada de Seguridad, Movilidad y Medio Rural, María del Carmen Martínez, la decisión era previsible porque «lo que están haciendo es presionar para que se municipalice el servicio». Aunque no es lo que mantienen los afectados, la responsable municipal asegura que «solo se les debe la nómina de abril».
Tampoco en la zona rural
La plantilla de Linesur, la concesionaria del transporte en la zona rural, vivió ayer su segunda jornada de huelga. Como habían anunciado, los trabajadores realizaron una caravana de autobuses por las calles del centro y principales arterias de la ciudad que ralentizó el tráfico y provocó aglomeraciones en algunos momentos.
Los trabajadores siguen sin percibir un euro de las nóminas y los atrasos pendientes por lo que mantienen la huelga, si no hay novedades, hasta el 14 de mayo (excepto los fines de semana). La plantilla cumplirá con los mínimos hasta que haya gasoil puesto que es posible que falte incluso combustible en los próximos días.
En cuanto a esta empresa, Martínez se mostró contundente: «Han tenido dinero para pagar las nóminas y no lo han hecho. Ahora que no vengan con cuentos», dijo. Según recordó la delegada, esta empresa padece un embargo por parte de la Seguridad Social por lo que todo el dinero que llega a sus cuentas va automáticamente a las arcas públicas. «Llegamos a un acuerdo con la Seguridad Social para que les dejara disponer de 100.000 de los 200.000 euros que les ingresamos para pagar las nóminas. Se le indicó a la empresa que el dinero era para los trabajadores pero no les han pagado», continuó la edil. La misma argumentación mantuvo la alcaldesa, Pilar Sánchez, como respuesta a la huelga de la plantilla.