Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares (PSOE), charla con el líder del PP de Euskadi, Antonio Basagoiti. :: D. AGUILAR / EFE
ESPAÑA

El pacto de PP y PSOE en el País Vasco resiste

El lehendakari reclama a Bildu que exija la «desaparición definitiva de ETA» si quiere ser creíble

GORKA SOLA
VITORIA.Actualizado:

La sentencia del Constitucional no ha puesto en riesgo el pacto de socialistas y populares en Euskadi, que llevó a Patxi López a la Presidencia del Gobierno vasco. Ni PSE ni PP aludieron el día después del fallo de la corte a una quiebra de la confianza ni a una ruptura de su acuerdo. La entente parece blindada y fuentes de ambos partidos no cuestionan la viabilidad del pacto e insisten en que goza de «buena salud». Tanto PP como PSE se mantienen al margen de la disputa entre sus partidos en Madrid y sitúan la ruptura del pacto en el terreno de las elucubraciones.

No obstante, y a pesar de la sintonía, López y el líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, discreparon al valorar la presencia de Bildu en los comicios. Mientras los populares mostraron su «disconformidad» y su «desconfianza» por la presencia de Bildu en las instituciones, los socialistas no lo vieron con malos ojos, pero quieren un paso más. El 'lehendakari' mostró en un comunicado su respeto por la sentencia e instó a la coalición a «dar un paso más» y «exigir a ETA su desaparición definitiva e incondicional». En este sentido, López advirtió a Bildu de que la sociedad vasca y la democracia «no van a tolerar que se utilice la oportunidad que se les da para repetir el engaño del pasado».

El eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja sostuvo, en contra de la opinión de Basagoiti, que con la «legitimación» de Bildu los «pactos» anteriores se han quebrado y son «inexistentes», en referencia al que mantienen el PP y el PSE en el Gobierno vasco.