Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Industria permite la reventa de energía

El Ejecutivo habilita ayudas por valor de 72 millones de euros para subvencionar la compra de coches eléctricos

JULIO DÍAZ DE ALDA
MADRID.Actualizado:

Queda superado, por fin, uno de los grandes escollos que impedía el despegue real del coche eléctrico en España. El de una recarga de los vehículos barata, segura y universal, más allá del eventual 'enchufe' que -con los muchos problemas que genera- cada particular o empresa pudiera instalar en su casa o compañía. El Consejo de Ministros de ayer aprobó un real decreto con el que desarrolla y da cuerpo y cobertura legales a la figura del denominado gestor de carga, una firma que, debidamente habilitada, podrá revender energía. Algo prohibido hasta ahora salvo para las comercializadoras. Eso sí, la puerta se abre solo para alimentar vehículos 'limpios'. Además, el Gobierno otorgará nuevas ayudas para la adquisición de esos coches y creará una tarifa muy barata para cargar las baterías.

A falta de conocer más detalles, lo que se abre es la posibilidad de que las empresas de aparcamientos o los grandes centros comerciales, por ejemplo, puedan ser revendedores de electricidad. Algo que ya preveía la última modificación de la Ley del Sector Eléctrico, pero que carecía del pertinente desarrollo. Esa nueva figura facilitará la instalación de puntos de recarga por terceros al margen de las comercializadoras tradicionales. Algunas constructoras con divisiones de negocio centradas en los parkings y grandes empresas de distribución ya se han interesado en la idea. Se abre ahora un mundo de posibilidades, como la del alquiler de vehículos eléctricos en el centro de las grandes ciudades, donde se podrá coger y dejar el vehículo en alguno de estos gestores como si de una bicicleta se tratara.

Al tiempo, el Consejo de Ministros anunció la creación de una nueva tarifa de acceso denominada 'supervalle', que discriminará el coste para ofrecer precios mucho más baratos entre la una y las siete de la madrugada, las horas de menor demanda del sistema.