Molin, sentenciado, abre la puerta a Pesic
El proyecto de futuro del Madrid pasa por un relevo en el banquillo, varios retoques, y el fichaje de un líder decisivo
BARCELONAActualizado:Tras la histórica paliza ante el Maccabi Emanuele Molin ha quedado sentenciado como entrenador del Real Madrid y ahora abre la puerta al serbio Svetislav Pesic, que aún no ha renovado con el Power Electronics. El futuro de Pesic dependerá de la clasificación del equipo valenciano para la Euroliga, pero es la primera opción del Madrid para ocupar el banquillo madridista la próxima temporada.
El técnico que llevó al Barça a conquistar el único triplete de su historia ha conseguido cambiar la mentalidad del Valencia. Lele Molin, sin embargo, aunque también había transformado al Madrid tras la marcha de Ettore Messina, no tuvo capacidad de reacción la fatídica noche y ha perdido la confianza de los dirigentes blancos, a expensas de lo que ocurra en los ‘playoffs’ de la Liga ACB. Aunque Molin no es el único culpable del desastre.
La derrota del Madrid frente al Maccabi por 19 puntos (82-63) no solo es la más abultada sufrida por el equipo blanco en una ‘Final Four’ (en cuatro participaciones), sino también la más amplia que ningún otro equipo haya conocido en una semifinal de la Euroliga desde 1998. Precisamente, desde que, también en Barcelona, el Kinder Bolonia de Messina, antes de conquistar aquí la primera de sus cuatro Copas de Europa, le endosase un 83-61 al Partizán de Belgrado.
Para el Madrid, el partido de este domingo ante el Montepaschi Siena (13.30 h. Teledeporte) por el tercer puesto de la máxima competición es un castigo, aunque los blancos consideran que “es importante ganar” para recuperar la moral con vistas a la lucha final en la ACB. “Los jugadores están muy jodidos, pero tenemos que levantarnos y mirar hacia delante”, apuntó este sábado Lele Molin. “Nos vamos fastidiados”, admitía la noche del jueves, con los ojos vidriosos, el capitán, Felipe Reyes, en la zona mixta del Sant Jordi. Poco después aparecía por allí, sonriente camino del vestuario, su compañero Novica Velickovic, ignorado por Messina y Molin, silbando y tarareando una canción, como si aquello no fuera con él.
“Ganamos y perdemos todos”
El Madrid pagó la novatada después de tres lustros de ausencia en una ‘Final Four’, y los jóvenes fueron ridiculizados por el Maccabi, pero Reyes, tras firmar un gran partido (15 puntos y 14 rebotes) -el único que se salvó, junto a Ante Tomic-, no quiso responsabilizar a los inexpertos. “Somos un equipo, para lo bueno y para lo malo. Aquí ganamos todos y perdemos todos, y no tenemos que reprocharnos nada”, sentenció el pívot cordobés, que sin embargo no ocultó la ausencia de garra del equipo. “En la segunda parte no salimos con las mismas ganas”, reconoció Reyes.
El veterano Pablo Prigioni, que ya ha jugado cinco ‘Final Four’, recordó también “los tres o cuatro fallos tontos cometidos en el tercer cuarto” como una de las claves de la derrota, “aunque no hay basarlo todo en la inexperiencia del equipo”. Ahora se intentan extraer conclusiones positivas, “porque al Madrid le viene muy bien haber estado aquí para aprender”, aunque el proyecto de futuro del Real Madrid pasa a partir de ahora por un relevo en el banquillo y varios retoques en la plantilla.
Los reservas solo aportaron ¡cinco puntos! en la semifinal, y el Madrid precisa también de un líder que sea decisivo dentro de la pista. De los que marcan realmente la diferencia, aunque ese objetivo es más complicado, porque las grandes estrellas son escasas y muy caras para una sección que en Barcelona se ha visto golpeada por la cruel realidad cuando soñaba -excesiva ambición- con la ‘novena’.