Tribuna

El Fuerte de La Cortadura: una asignatura pendiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La entrada de la ciudad que mostramos al visitante que llega por carretera es absolutamente lamentable. Si mira a su izquierda verá un baluarte cuya escarpa se encuentra llena de pintadas, su parapeto florecido de pitas y otras hierbas salvajes y su foso inundado por la arena.

En el centro una cortina mutilada e ilustrada con grafitis y a la derecha, otro baluarte totalmente abandonado desde que en los años 60 fue desartillada la Batería Antiaérea A-51 que lo ocupaba. No hace mucho hubo una intervención en este baluarte, llamado de San José, para quitarle precisamente los añadidos y construcciones que se hicieron entre 1940 y 1941 para emplazar cuatro cañones antiaéreos de 105/43,5 Vickers que se trajeron desde Mahón. Pero la verdad, no sé si fue peor el remedio que la enfermedad. Toda la muralla se nos presenta pintada por el exterior y una pista de tenis en su interior termina de desprestigiar totalmente el lamentable cuadro que presenta el baluarte.

Como de todos es sabido, el baluarte de la izquierda según se entra en la ciudad, llamado de Santa María, contiene la Residencia Militar La Cortadura y todo el conjunto del Fuerte de la Cortadura es de titularidad del Ministerio de Defensa. En ningún modo es achacable el estado de los baluartes a la dirección de la citada residencia, pues demasiado hace con los medios económicos y el personal de que dispone en mantener dignamente en funcionamiento la misma. Agradezco como artillero y como defensor del patrimonio de la ciudad, el que en sus asentamientos del Baluarte de Santa María se conserven en buen estado, gracias a continuos pintados, los cuatro cañones de 150/45 mm. Munaiz-Argüelles del modelo 1903, de la antigua Batería de Costa A-10, aunque a veces el esquema del mimetizado sea un poco sicodélico. Me imagino que dependerá del color de la pintura de que se disponga en ese momento y del 'artista' de turno.

De todos es sabido el interés de nuestro Ayuntamiento de que antiguas instalaciones o establecimientos militares pasen a ser de su propiedad, entre ellas las murallas del Fuerte de Cortadura. Tras varios años de negociaciones, por fin el pasado 25 de febrero se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento gaditano por el que las instalaciones del antiguo Club Militar Marte pasaban a ser de propiedad municipal, previo pago de 800.000 euros, y al mismo tiempo, se producía la cesión por 25 años de las murallas del Fuerte de la Cortadura al Consistorio con objeto de que éste de cara al Bicentenario pueda acometer la restauración de las mismas y como se dice ahora «su puesta en valor».

La pelota está ahora en el tejado de nuestros munícipes y suya es ya la responsabilidad de que para el 2012, el Fuerte de La Cortadura y concretamente sus murallas, tengan un aspecto presentable ante quienes nos visiten.

Para animarles a que deriven fondos para acometer la necesaria restauración a pesar de la cirisis que sufrimos, podría recordarles el enorme valor histórico de La Cortadura de San Fernando, construida por el pueblo de Cádiz ante el invasor francés y el evidente interés arqueológico que tiene esa parte del arrecife gaditano. Les contaría una serie de hechos militares vividos en sus baluartes y las acciones de guerra en las que hicieron fuego los cañones que fueron artillados sucesivamente en ellos en años posteriores a la Guerra de la Independencia, pero no es el sitio, pues excedería evidentemente la extensión propia de un artículo de opinión. Me lo reservo por si algún día a la Asociación 'Cádiz Ilustrada', a la que pertenezco, se le permite realizar una visita guiada del estilo de la que organizó por las defensas, baterías, castillos y baluartes del Cádiz Intramuros. Por otra parte y con vistas a la intervención que ha de hacerse y ya que la zona tiene un importante valor arqueológico sería una buena ocasión para constatar, por lo menos en el baluarte de San José, la existencia de los restos o de los cimientos de uno de los 'Castillejos', reductos del siglo XVIII que se encontraban situados en el lugar, e incluso del Almacén de Pólvora del Consulado.

Es ahora el Ayuntamiento quien, para la convocatoria de febrero de 2012, debe de aprobar la asignatura pendiente, que no es ninguna 'maría' y que se llama 'Cortadura'. Esperemos que así sea.