Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
educación

Más de 3.500 maestros gaditanos, en vilo

Un recurso del Gobierno central podría reducir drásticamente las 3.796 plazas para las oposiciones

Mercedes Morales
Actualizado:

Los sindicatos convocan movilizaciones para el próximo miércoles en las subdelegaciones de las ocho provincias andaluzas

cádiz. La Abogacía del Estado está dispuesta a recurrir la convocatoria de oposiciones para Educación Infantil y Primaria realizada por la Junta de Andalucía. Las oposiciones de este año ya nacieron con polémica porque se preveía que reflejarían la crisis económica. Tras muchos tira y afloja entre Administración y sindicatos, la cifra de plazas de funcionario para maestros quedó en 3.796 puestos. Y hasta el momento este llamamiento se ha concretado en 37.000 opositores, que han pagado ya sus derechos de examen y han cumplido con los requisitos previos. De ellos, unos 3.500 son gaditanos, según cálculos estimativos, teniendo en cuenta concursos anteriores.

Todos ellos están ahora en vilo, pendientes del recurso que el Gobierno central presentará a la Junta. El argumento de la Abogacía del Estado es que este número de plazas vulnera el máximo que había establecido la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En esta ley, el Gobierno pedía que solo se repusiera el 10% de los funcionarios jubilados, llegando al 30% de reposición en servicios fundamentales, como la educación. Pero la Junta buscó un camino para alcanzar el 100% de las jubilaciones de maestros, sumando las plazas que cedieron otras consejerías que no convocarán este año. Y así le salieron los números.

Ahora la Abogacía del Estado podría pedir la suspensión cautelar del proceso selectivo o dejar que las oposiciones sigan su curso. En este último caso, si el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le da la razón al Gobierno central, el número de aprobados podría quedarse en 1.118, el 30% de la tasa de reposición de jubilaciones y vacantes, lo que dejaría a 2.696 opositores fuera del funcionariado, aunque hubiesen conseguido plaza.

Los sindicatos estuvieron de acuerdo porque habían temido no llegar a tanto. Ayer, desde las delegaciones provinciales sindicales se mostraron muy sorprendidos con la noticia. «Me estoy enterando por vosotros porque aún oficialmente no nos ha llegado ninguna comunicación oficial», apuntó el secretario de Enseñanza Pública de UGT en Cádiz, Francisco Moya. El consejero de Educación de la Junta, Francisco Álvarez de la Chica, salió ayer del paso haciendo un llamamiento a la calma dirigido a los opositores. «La convocatoria de oposiciones para maestro para el próximo curso en la Comunidad Autónoma tiene amparo jurídico y político», afirmó y coincidió con UGT en asegurar que aún no le han comunicado «ni oficial ni extraoficialmente» que vaya a recurrirlas, como ya ha ocurrido en otras comunidades por incumplir la Ley de Presupuestos Generales.

Aún así, la intersindical, donde están representados todos los sindicatos implicados en Educación, ha pedido ya los permisos para convocar manifestaciones simultáneas en las ocho provincias. La cita será el próximo miércoles, a las 18.00 horas, en las sedes de la Subdelegación del Gobierno de cada provincia. En este sentido, el secretario general de Educación de CC OO Cádiz, Manuel Gómez de la Torre, apuntó que se están preparando «inmediatamente» para hacer frente a un recurso que «agrediría a los opositores y al sistema de enseñanza pública en general. Si reducen las plazas, se quedarán sin cubrir las plazas de apoyo educativo y otros servicios complementarios», sentenció De la Torre.

Además, desde los sindicatos se Enseñanza apuntaron que el proceso de las oposiciones seguirá adelante. Normalmente los exámenes suelen ser el último fin de semana de junio. «Pero se puede dar el caso de que después de haber aprobado su plaza, el Ministerio quite la condición de funcionarios en masa. Esto sería una barbaridad», sentenció Gómez de la Torre.

El Ministerio de Educación ya ha recurrido la convocatoria de otras comunidades como Castilla y León, Cataluña y Navarra. Y según las declaraciones que hizo el ministro Gabilondo a Europa Press, se recurrirán también las de Andalucía, Extremadura, Aragón y Baleares. En esta Comunidad Autónoma, el llamamiento de este año ha sido el más modesto desde que se iniciaron las medidas transitorias para estabilizar el empleo de los interinos, recogidas en la Ley de Educación Andaluza (LEA). En 2009 fueron unas 6.200 vacantes y dos años antes (el primer año de las transitorias para los interinos), las plazas ofertadas fueron más de 7.000. Y aunque el número se ha visto reducido notablemente en cada ejercicio, las de Andalucía siguen siendo las oposiciones más importantes.