Diputación acoge una exposición sobre el mestizaje de la música hispanoamericana
Actualizado: GuardarEl Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y Acción Cultural Española, en colaboración con la Diputación, han presentado hoy la exposición 'A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro hispanoamericano (SXVI al XX)' que estará abierta en el claustro del palacio provincial desde las 20 horas de hoy y hasta el próximo día 26. Con esta muestra didáctica se intenta mostrar al público la importancia de Cádiz como uno de los puertos de hibridación de la música hispanoamericana, lugar de encuentro de las culturas mediterrénea y atlántica. El objetivo es «proteger esta diversidad cultural y fomentar su respeto», según palabras del director de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabaña. El comisario de la exposición, Albert Recasens, se ha referido a la transformaciónde de la música y el sonido en arte para que se pueda tocar, ver y oler como un «desafío». Así, en un innovador recorrido museístico se podrá sentir la raiz africana, indígena y europea en un hip-hop, una sala, un bossa nova o una ranchera. Además, se podrá bailar siguiendo los pasos de un vals, una samba, una polca o un cha-cha-cha o tocar un ukelele o un requinto. Recanses ha insistido en que no se trata de una reconstrucción de lo que podía ser la música maya, sino que son grabaciones reales, de campo y actuales, «melodías vivas y presentes». De esta manera, la presidenta de Acción Cultural Española (AC/E), Charo Otegui, ha añadido que la intención es hacer llegar el mensaje de que «cuando escuchamos a Shakira o a Juanes, estamos ecuchando el resultado de un proceso de mestizaje entre la cultura europea, africana e indígena».
Por otra parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz , Manuel Jiménez Barrios, ha confirmado hoy que el castillo de San Sebastián estará «en condiciones para el Doce casi con total seguridad». Ha señalado que el Ministerio de Medio Ambiente destinará un total de 3,5 millones de euros para terminar las casamatas y para concluir los servicios generales tales como los pluviales, fecales o alcantarillado. A esta partida podría añadirse otra de unos tres millones que se invertirán en la adecuación de la explanada. Según Jiménez Barrios «estamos a la búsqueda de este dinero y parace que va por buen camino».