Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El primer ministro, David Cameron, acude a votar a un colegio electoral. / Efe
elecciones en el reino unido

Los primeros datos apuntan al 'no' en el referéndum sobre el sistema electoral británico

La medida había sido una de las exigencias de los liberaldemócratas para apoyar al Gobierno conservador de David Cameron

EUROPA PRESS
LONDRESActualizado:

Los primeros resultados oficiales del referéndum celebrado ayer en Reino Unido en torno al sistema de elección a la Cámara de los Comunes confirman la victoria del 'no', lo que convertiría en ganadora la opción de mantener el actual modelo de elección a la Cámara de los Comunes, basado en otorgar el escaño al candidato que más votos recabe, independientemente del margen.

El recuento comenzó a las 16.00 horas (una hora más en horario peninsular) en la mayoría de las doce regiones en las que se desarrollará, si bien en algunas, el inicio se retrasó como consecuencia de comprobaciones de última hora acerca de la validez de las papeletas. El anuncio del veredicto final tendrá lugar en el complejo ExCel de Londres y correrá a cargo de la presidenta de la Comisión Electoral, Jenny Watson.

Los resultados iniciales confirman así lo que las encuestas habían venido vaticinando en las últimas semanas, la pérdida de popularidad de la apuesta por el "voto alternativo", que garantiza que el aspirante a un asiento en Westminster cuenta al menos con un 50 por ciento del apoyo. Los primeros datos dan un margen similar al de los estudios demoscópicos, por encima del 60 por ciento para el 'no'.

La participación parece haber sido superior de lo que las previsiones habían estimado, si bien falta por conocerse la de cuatro de las doce regiones en las que se organiza el referéndum. La mayor hasta ahora se registró en Escocia, donde un 50,7 por ciento de los electores ejerció su derecho a voto, mientras que la menor se localiza en Londres, donde el plebiscito era la única cita con las urnas de los ciudadanos y tan sólo un 35,4 se acercó hasta los colegios electorales.

En este sentido, la cita coincidió con votaciones en 279 autoridades locales en Inglaterra, así como con los comicios para las Asambleas de Escocia, Gales e Irlanda del Norte; con las primeras municipales en el Ulster en seis años y con las elecciones parciales en la circunscripción de Leicester South. Una coincidencia que, según el Gobierno habría permitido un ahorro de unos 20 millones de euros.

El resultado será analizado con lupa por parte de los principales partidos, especialmente la coalición, dividida entre la oposición de los conservadores y la defensa del cambio que defendían los liberaldemócratas, principales promotores del plebiscito cuando ambos firmaron el acuerdo de Gobierno hace un año y grandes perdedores de la cita con las urnas celebrada este jueves en Reino Unido.