El secretario general del PSOE de Andalucía y presidente de la Junta, José Antonio Griñán (d), ayer junto a la candidata a la Alcaldía de Huelva, Petronila Guerrero. :: EFE
Ciudadanos

La primera prueba de fuego

Arenas pide que el 22-M se eche al PSOE a la oposición en donde gobierna porque «ese día se votan las políticas de Zapatero» Griñán reclama una «campaña limpia» centrada en propuestas y en los candidatos municipales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, y el líder del Partido Popular en Andalucía, Javier Arenas, arrancan hoy sus respectivas caravanas de campaña en la provincia de Cádiz. Ninguno pasará por Jerez, cuyo famoso circuito puede servir de símbolo para la carrera electoral que ambos emprenden.Un censo de 6.195.289 de andaluces están llamados a votar a los alcaldes y alcaldesas de 771 municipios en Andalucía. Pero la cita del 22 de mayo también se interpretará en clave regional a un año de las autonómicas. La presión de las encuestas situando al PP por delante de los socialistas por primera vez en esta Comunidad, otorgan a estas elecciones la expectación de las carreras del internacional autódromo. Muchos quieren ver tras el 22-M a un ganador entre Griñán y Arenas.

Los más interesados en que estas elecciones sirvan de preámbulo a las autonómicas, de «primer capítulo» para el cambio en Andalucía es el PP, como avanzó por la mañana Antonio Sanz. Un mensaje que Javier Arenas dejó claro en el arranque de la campaña, cuando pidió mandar al PSOE a la oposición el 22-M en los municipios donde gobierna porque «ese día se votan las políticas de Zapatero».

Javier Arenas compartió con Mariano Rajoy la pegada de carteles en Sevilla, capital emblemática en la pugna entre socialistas y populares estas elecciones. Pero antes también estuvo en Huelva con Rajoy. Ante unas tres mil personas, según Efe, el dirigente andaluz avanzó las claves de su estrategia electoral: «La ecuación es clara, con el PSOE, paro, paro, paro; y con el PP, empleo, empleo, empleo».

Arenas insistió en un discurso más propio de las autonómicas o nacionales que de unas municipales al recordar algunas de sus propuestas: Cambiar el despilfarro por la austeridad y bajar los impuestos a pymes y autónomos porque «son el motor de nuestra economía».

Para los socialistas, el mensaje es otro. Quieren centrar toda la campaña en los municipios y en la gestión de sus alcaldes o apuestas de sus candidatos. El PSOE huye de que estas elecciones se conviertan en una pugna entre Griñán y Arenas o en un plebiscito sobre Rodríguez Zapatero, en horas muy bajas.

Poder

Para Griñán es su primera prueba de fuego electoral como máximo líder del PSOE andaluz y la situación actual no puede ser más incómoda. Sabe que el PP sacará jugo a la sangría de parados y al presunto fraude de las prejubilaciones pagadas por la Junta. Por ello, en el arranque de campaña de ayer en Huelva, el presidente reclamó una «campaña limpia» centrada en propuestas y responsable.

El mandatario andaluz recordó que estas son elecciones municipales, «muy importantes porque servirán para elegir a quienes, durante los próximos cuatro años, van a responsabilizarse del bienestar de cada pueblo y de cada ciudad de Andalucia». «Unos quieren el poder. Nosotros, el progreso de nuestros pueblos y ciudades», insistió el dirigente socialista.

Griñán respaldó la candidatura de Petronila Guerrero en Huelva, capital en la que los socialistas esperan que el PP pierda su mayoría absoluta. Los socialistas confían en mantener su hegemonía en Andalucía, donde gobiernan en 489 ayuntamientos y cuentan con 4.394 concejales, el doble que el PP (2.375). Por ello Griñán insiste desde el primer momento en un mensaje optimista frente a lo que dicen las encuestas: «Sé que vamos a ganar. Más votos, más concejales», apostilló.

Igual de optimista se muestra Diego Valderas (IU), quien ayer abrió campaña en Córdoba, donde su formación aspira a revalidar la Alcaldía con el apoyo socialista. «Estamos convencidos de que Izquierda Unida va a avanzar, a ser decisiva en muchos pueblos y a mantener y consolidar su posición política», manifestó según recoge Europa Press.

Todos los líderes de los partidos se van a volcar en unas elecciones en las que incluso hay expectación por ver si el PA, con más de 500 concejales, logra regresar a las corporaciones de las capitales. Su secretaria general, Pilar González, es la candidata en Sevilla.

Griñán participará en medio centenar de actos, mientras que Javier Arenas lo hará en 65 y Diego Valderas al menos dos por día. Todos harán miles de kilómetros en unos comicios en los que la principal batalla se librará en Sevilla. Tal es así que la Junta Electoral tuvo que intervenir ayer obligando al PP a retirar banderolas con la imagen del candidato de este partido, Juan Ignacio Zoido, colocadas en calles cercanas a la Feria horas antes de lo que autoriza la ley electoral.