Trabajadores de A Novo defienden a Chaves frente a las críticas del PP
El expresidente del comité de la empresa malagueña asegura que el vicepresidente del Gobierno «no participó ni negoció» el ERE
SEVILLA.Actualizado:Trabajadores de A Novo Comlink, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga, aseguraron ayer, en relación con el caso de los supuestos ERE irregulares de la Junta de Andalucía, que el ex presidente del Ejecutivo andaluz y vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, «no participó, ni gestionó» el expediente de regulación de empleo (ERE)» de la citada empresa.
José Barranquero García, expresidente del comité de empresa y miembro de la comisión de seguimiento del plan de viabilidad de A Novo Comlink de Málaga, defendió la gestión de Manuel Chaves ante la crisis de la empresa y criticó la «campaña mediática» emprendida por el PP.
En un comunicado remitido a través de UGT, Barranquero afirma que no están incluidos en un ERE para beneficiarse «como delincuentes», sin trabajar y con la connivencia de la Administración socialista o del expresidente, «como algún ciudadano podría pensar ante la última ofensiva desmesurada del PP contra Chaves y el PSOE».
Las afirmaciones del expresidente del comité se producen después de que esta semana dirigentes del PP aseguraran que Chaves gestionó «directa y personalmente» uno de los ERE fraudulentos que más irregularidades sufría, en referencia al de A Novo, por lo que pidieron su «dimisión fulminante».
Agradecimiento
«En absoluto podemos tolerar que nos traten como chorizos», subraya Barranquero antes de recordar que si los trabajadores de la antigua Citesa Alcatel -hoy prejubilados o jubilados parciales de A Novo- no están en la factoría malagueña es «porque nos vimos forzados en su día a acogernos a una plan de viabilidad ante la amenaza de cierre de nuestra factoría». La multinacional A Novo incluso solicitó legalmente dicho cierre en la Delegación Provincial de Trabajo ante el estancamiento de las negociaciones, afirma Barranquero. Respecto al ex presidente de la Junta, expresa su «agradecimiento» por haber recibido en Sevilla a tres miembros del comité de empresa de A Novo el 20 de mayo de 2005, reunión en la que asegura que «no se negoció nada» ni Chaves asumió ningún compromiso, aunque sí propició unas negociaciones «más fluidas» con Empleo.
Por ello, tacha de «grotesco e incluso desmesurado» que el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, quiera vincular a Chaves con la trama de las prejubilaciones fraudulentas, «implicándolo en la participación y toma de decisiones en las reuniones de negociación del ERE, basándose sólo en el hecho de que se reuniera con el comité de empresa».
«Queremos denunciar que es totalmente falsa, infundada, exagerada, injustificada e incluso insultante la acusación del Partido Popular contra el ERE de A Novo , calificándolo incluso de ser el «más fraudulento e ilegal» del país», lamenta el expresidente del comité de empresa. Los errores «normales e involuntarios» que se cometieron, agrega, se deben a la urgencia con la que se realizaron los complejos cálculos de las pólizas de seguro. Los errores no fueron solo a favor de los prejubilados, como se deduce de la información de algunos medios, sino que una parte importante de ellos fueron en detrimento de sus percepciones y condiciones socioeconómicas, asegura el expresidente del comité.
En el caso de aquellos trabajadores que percibieron más dinero, el comité de empresa fue el primero que les informó de dichos errores de cálculo y les requirió la devolución de esas cantidades, concluyó Barranquero.