Los 'Seals' españoles
La Fuerza de Guerra Naval Especial es la unidad de élite de la Armada. Participa en la lucha contra la piratería
Actualizado:Excitados por el éxito fulminante de la 'Operación Gerónimo', muchos analistas han corrido a definir a los Navy Seals como la mejor fuerza de élite del mundo. Otros, en cambio, advierten que los Metkales de Israel podrían discutirles ese título. El debate puede resultar entretenido, pero ocioso. «Es muy arriesgado decir: estos son los mejores», puntualiza Juan Pablo Lasterra, periodista especializado en Defensa, «porque no solo depende de la preparación o del material que tengan, sino también de los servicios de inteligencia con los que trabajen o incluso de la persona que tenga que decidir si entran o no en acción». Es decir: los Navy Seals han acabado con Osama Bin Laden porque tenían una información completa y fidedigna del lugar en el que estaba y porque el presidente Obama tomó la gran decisión. Sin esas dos condiciones previas, aquellos cuarenta frenéticos minutos no hubieran sido posibles. «Lo que sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos es que los Navy Seals están entre las mejores tropas de élite del mundo, por material, por entrenamiento, por preparación...», subraya Lasterra.
En España, también la Armada cuenta con una tropa de élite. Se trata de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), constituida en junio de 2009 tras la fusión de tres entidades: el Mando de Guerra Naval Especial, la Unidad Especial de Buceadores de Combate del Centro de Buceo de la Armada y la Unidad de Operaciones Especiales (UOE) de la Brigada de Infantería de Marina. Según el Ministerio de Defensa, sus funciones son «el reconocimiento especial, la acción directa y asistencia militar, el buceo con manejo de explosivos, paracaidismo, evasión y escape, combate en tierra, infiltración y exfiltración». ¿Cuál es su verdadero nivel? ¿Juegan las tropas españolas en la Primera División de las unidades especiales? «Su prestigio exterior es grande, pero sobre todo en acciones de protección y de reconocimiento», responde Juan Pablo Lasterra. Se trata de una simple cuestión de práctica: en las misiones internacionales en las que participan, los soldados españoles no asumen tantas labores ofensivas como, por ejemplo, los polacos o los noruegos. Suelen estar en un segundo plano.
La Fuerza de Guerra Naval Especial tiene su base en la estación de la Algameca (Cartagena), aunque realiza su adiestramiento tanto en tierra (Las Bardenas, Candanchú) como en el mar. En la actualidad, participa en la lucha internacional contra la piratería que se libra en aguas del Oceáno Índico, frente a las costas de Somalia.
Las otros dos ejércitos españoles también cuentan con sendas unidades de élite: el Mando de Operaciones Especiales ( Tierra) y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Aire).